Una semana más os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
Durante la sesión plenaria de este miércoles le recordé a Cifuentes que nos miente cotidianamente, y que lo hace sin pudor ni respeto alguno por esta institución y por la ciudadanía. Que esta tendencia crónica que padece es el resultado del constante marketing terapéutico, cada vez menos creíble, instalado en su equipo. Y que por ello los y las madrileñas no se merecen una presidenta que miente compulsivamente, mientras el cerco judicial se estrecha, acorralándola en la corrupción.
El Partido Popular que lidera Cifuentes en Madrid no se puede entender sin considerar su historial de mentiras, sospechas, corruptelas y depravaciones. Las perversiones constituyen sus constantes políticas, y de toda esa herencia pretende desprenderse, a base de mentiras, la presidenta regional. Nos miente cuando afirma, por ejemplo, que no ha vendido viviendas sociales a fondos buitres, hasta que le mostré el documento que probaba lo contrario. Y nos miente, en incontables ocasiones, cuando habla de un nuevo PP, decoroso y puro, o que en su Gobierno no ha habido ni una sola irregularidad.
Pero estamos y estaremos aquí para recordarle que falta a la verdad. No queremos que esta cámara se convierta en un homenaje perpetuo a la mentira, manipulación y demencia. Porque La UCO – y no el manido “tripartito de la oposición”- ha realizado hasta dos informes señalando la presunta comisión de los delitos de prevaricación y cohecho por parte de Cifuentes en la adjudicación del contrato de cafetería al Grupo Cantoblanco. Pretendió ser, ilegalmente, juez y parte en los procedimientos de adjudicación al sr. Arturo Fernández, investigado al mismo tiempo por financiar con dinero negro al PP de Madrid. Es decir, consumando un fenómeno endogámico y malicioso, el de la corrupción, que se retroalimenta abusivamente y se mantiene enquistado en nuestras instituciones.
Hoy, que la Justicia ha decidido reactivar la investigación que apunta sin contemplaciones a la responsabilidad de Cifuentes, ella sigue negándose a dar explicaciones ante el Pleno de estas gravísimas sospechas, y continua sin despejar las dudas por la posible concurrencia de indicios suficientes para citarla como investigada. Mientras que ella y sus correligionarios han adoptado la estrategia de la difamación ¡qué repentina obsesión ha surgido con el cumplimiento de la ley en el seno del primer partido imputado de nuestra democracia! Quieren esconder sus bochornos y desfalcos. Nos quieren dar lecciones desde el partido de los corruptos, y no lo podemos permitir.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana en la Asamblea de Madrid.
Puedes ver nuestras intervenciones haciendo click aquí y también puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
En el Pleno de esta semana, la diputada Raquel Huerta llevó nuestra proposición de conciliación y racionalización de horarios. La racionalización de horarios es un mecanismo fundamental para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, garantizar el derecho a la conciliación y reducir la brecha salarial y de cuidados. En nuestra propuesta pedimos que se apoye la conciliación en la negociación colectiva, que se dota con más recursos a la Inspección de Trabajo, que se creen planes de conciliación para pymes y empresas de la economía social, implementar el Sello Horarios Racionales, adelantar informativos y horario prime-time de RTVM, reforzar el transporte público en el comienzo y final de la jornada laboral, realizar una investigación pedagógica sobre el horario escolar en jornada completa y partida, crear proyectos piloto para estructurar para estructurar centros educativos como comunidades de aprendizaje, promoverla firma con municipios de los Pactos Locales por el Tiempo, crear una Mesa en el Consejo de Diálogo Social para impulsar un Pacto Regional por la Conciliación y la Racionalización, y avanzar en la posible reforma del huso horario. La propuesta fue aprobada por unanimidad en la Asamblea de Madrid.
Aprobamos por unanimidad nuestra propuesta por el derecho al tiempo y la conciliación. Aquí mi intervención ?https://t.co/MdgbUoKl3B
— Raquel Huerta (@raquelhb_) 11 de octubre de 2017
También la diputada Carmen San José llamó a comparecer al recién nombrado Consejero de Sanidad sobre la evaluación de la Libre Elección de Hospital. Este modelo, implantado por el Partido Popular bajo la excusa de permitir a los ciudadanos elegir su centro sanitario libremente, ha terminado por ser una forma más de descapitalizar la sanidad pública a favor de la privada, haciendo además que más pacientes se concentren en las derivaciones a hospitales privados mientras se recorta en los públicos. No podemos hablar de Libre Elección porque partimos de una situación de desigualdad de oportunidades.
La derivación d pacientes a hospit privados supone el hundimiento d los hospit públicos y el negocio de los privados https://t.co/l1OfBAe8Az
— Carmen SanJo (@CarmenSanJose15) 11 de octubre de 2017
En la sesión también se tramitó la proposición sobre celebración de fiestas privadas en fincas rurales. La diputada Laura Díaz explicó en Pleno como los anteriores Gobiernos del PP crearon una laguna legal que permitía que los propietarios de fincas rurales organizaran eventos festivos sin tener las licencias que se exigen al resto de empresas de hostelería especializadas y sin asegurar la preservación del medio natural. Esto implica una competencia desleal respecto a las empresas hosteleras así como posibles daños al entorno que se han permitido durante años. El voto en contra tanto del PP como de Ciudadanos han hecho imposible que nuestra propuesta de derogación del artículo que permite las celebraciones de eventos en este tipo de fincas se lleve a cabo.
En la sesión de control la Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, preguntó a Cristina Cifuentes si va a continuar en el cargo de Presidenta de la Comunidad de Madrid hasta el fin de la Legislatura en 2019. Y es que, después de los nuevos avances en la investigación de la Púnica que la señalan como autora de dos posibles delitos, el mantra repetido por Cifuentes de ser la cara visible del nuevo PP que lucha contra la corrupción cada vez es menos creíble. Mientras al investigación avanza nos preguntamos si va seguir afirmando que el tiempo de los corruptos ha terminado y a su vez negándose a dar explicaciones ante el Pleno de las sospechas que recaen sobre Cifuentes.
No merecemos una Presidenta que miente, acorralada por la corrupción. He preguntado a Cifuentes si va a acabar su mandato. #PlenoAsamblea pic.twitter.com/p9Zwq7BAhk
— Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 11 de octubre de 2017
Nuestra diputada Isabel Serra preguntó al Gobierno por la situación de los servicios de seguridad privada contratados en la Comunidad de Madrid. A día de hoy son pocas empresas las que acumulan la mayoría de adjudicaciones en la Comunidad, sin cumplir los pliegos y vulnerando los derechos de los y las trabajadoras ante la impasible mirada del Gobierno del PP. Es el caso de la plantilla de Metro de Madrid donde más de 100 personas no han cobrado su último salario mensual tras meses de paros, o del personal del 112 que llevan 3 meses sin recibir su salario mientras aguantan prácticas mafiosas de su empresa, Marsegur.
El gob adjudica servicios a empresas pirata que incumplen pliegos y vulneran derechos porque su dueño financia al PP https://t.co/ugvtSepHtW
— Isabel Serra (@isaserras) 11 de octubre de 2017
El diputado Emilio Delgado preguntó al nuevo Consejero de Administración Local, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente por el funcionamiento de la Comisión Mixta de Coordinación de Competencias. Hace 11 años, con el Gobierno del PP de Esperanza Aguirre, que el PP dejó de cumplir con ala Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, con lo que hoy nos encontramos con ayuntamientos cuya financiación está por debajo de la media europea, o que cargan con competencias que no les corresponden porque el Gobierno de la Comunidad de Madrid no se está haciendo cargo de las mismas.
Hoy he preguntado por qué la CM lleva más de una década incumpliendo una ley clave.
Video completo: https://t.co/vaD8qW9jb9 pic.twitter.com/NyvU9ztSCr— Emilio Delgado (@EmilioDelgadoOr) 11 de octubre de 2017
También nuestro diputado Marco Candela preguntó por los planes de la Agencia Social de Vivienda para el solar que actualmente ocupa el Huerto Urbano de la Ventilla. Al igual que ocurriera con las 3.000 viviendas del IVIMA que en 2013 el Gobierno de Ignacio González vendió al fondo buitre Goldman Sachs, nos encontramos con que el actual Gobierno del PP quiere vender 3.300 metros cuadrados de suelo público edificable a iniciativa privada; pretende hacerlo además en un solar que desde 2005 anuncia 34 viviendas del Plan Joven del IVIMA.
He preguntado a la nueva Consejera de Vivienda por el solar del Huerto Urbano La Ventilla ??
Respuesta: se va a subastar para construir vivienda libre ??
Más marca @ppmadrid: pelotazo para los de arriba, pobreza para los de abajo @PodemosTetuanDVhttps://t.co/z6de1KfWX7
— Marco Candela (@Marco_Candela_) 11 de octubre de 2017