Termina la semana y os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
Esta semana he trasladado a la presidenta Cifuentes nuestra preocupación por la situación de la sanidad madrileña, pilar fundamental del bienestar social. Como de costumbre, ella ha declinado dar explicaciones, respondiendo que por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas, “tralará”. Continúa en su realidad paralela de fantasías y alborozos ficticios, exhibiendo propaganda y demagogia para intentar encubrir una realidad precaria y de deterioro en la calidad asistencial, porque la saturación y el abandono sistemático de nuestras urgencias hablan por sí mismas, y el caos es hoy un clamor imposible de ocultar dentro de la pésima gestión del gobierno regional.
El rigor severo en los testimonios de las y los profesionales sanitarios da fe de cuanta frustración, angustia y ansiedad soportan. En los últimos días hemos podido leer en redes sociales sus protestas y lamentos en un entorno ajado y olvidado por la administración: “seguimos colapsados. Gracias a los recortes, antes teníamos 6 camas por cada enfermera y ahora tenemos 27”, o “han cambiado las camas por viejas camillas para que quepa más gente. A Cifuentes y Ruiz Escudero les vendría bien estar unas cuantas horas esperando en esas camillas sin almohada para que se enteren de cómo tenemos que trabajar”, son algunas de las denuncias vía Twitter de personal al cargo de las urgencias en La Paz.
Esta situación, en última instancia, es consecuencia directa de una política basada en los recortes, el deterioro y el desmantelamiento de la sanidad pública regional, cuyos logros más destacables tras estrenar 11 hospitales con un dudoso modelo de concesión son la disminución de 1500 camas del sistema público, o que se hayan perdido por el camino más de 5.000 profesionales en el sector. Los recortes y el maltrato empiezan a pasar factura, especialmente en las infraestructuras más antiguas. Cifuentes solo pone parches y viene a sacar pecho a la Asamblea de Madrid. Y no se queda ahí, la presidenta da un paso más allá en un brote propio del victimismo acusando a las trabajadoras y trabajadores sanitarios de crear alarmismo social, ya que, según sus razones, las saturaciones en La Paz responden a picos episódicos “por el efecto llamada de ser el mejor hospital de España”.
Sin embargo, alarmante es tener un gobierno consciente pero impasible ante el hacinamiento de pacientes en pasillos, las condiciones indignas en la que apenas reciben asistencia, las listas de espera excesivas o la intolerable ratio de asistencia existente en estos centros. Ante estas graves carencias y las lamentables condiciones de trabajo, la comunidad sanitaria siempre ha sido un ejemplo combativo por recuperar lo público.
Nos acusa también el PP de Cifuentes de estar esbozando una imagen tercermundista de la red sanitaria. Nada más lejos de la realidad. Hemos mostrado el resultado de su desastrosa deriva privatizadora, porque son ciudadanía, profesionales y comunidad sanitaria quienes consideran que este servicio público ha empeorado aún más con el gobierno de Cifuentes. No hay nada más desgarrador que ver cómo las políticas antisociales y de descapitalización articuladas por el gobierno de Cifuentes se traducen en los lloros e impotencia del personal sanitario que no puede abordar su tarea. Y seguiremos luchando, dentro y fuera de las instituciones, por recuperar nuestros servicios públicos.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana en la Asamblea de Madrid.
Puedes ver nuestras intervenciones haciendo click aquí y también puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
Esta semana en el Pleno de la Asamblea de Madrid, el diputado Alejandro Sánchez presentó nuestra iniciativa para la convivencia del lobo y las actividades ganaderas. Existe un conflicto entre el lobo como superdepredador facultativo que captura las presas a las que puede acceder con mayor facilidad, y los ganaderos de nuestra región. Para solucionar esta situación desde Podemos proponemos la creación de una partida presupuestaria anual para medidas de prevención y autoprotección ante ataques de lobos, incluir al lobo como especie amenazada en la región, permitir a las explotaciones agrarias que utilicen perros de guardia, defensa y manejo del ganado, y la realización de trabajos de concienciación y educación ambiental, la creación de una Mesa de Trabajo para el seguimiento y evaluación de estas medidas. Nuestra propuesta fue aprobada en la Asamblea, pese al voto en contra del PP. Aquí mi intervención en defensa de la PNL. La presencia del lobo en Madrid no puede descansar en exclusiva en las espaldas y las haciendas de los ganaderos: toda la sociedad debe contribuir y la administración regional tiene que implicarse mucho más — Alejandro Sanchez (@alesanper) 14 de diciembre de 2017 Por su parte, nuestro diputado José Manuel López intervino en el Pleno con nuestra iniciativa de elaboración de una Ley de Transición Energética regional. Desde 2014 uno de los objetivos medioambientales planteados por al Unión Europea es la reducción de un 40% de la emisión de gases de efecto invernadero, lo que implica la necesidad de cambio de un modelo energético como eje fundamental de la lucha contra el cambio climático. Según nuestra propuesta la Ley deberá regular el autoconsumo eléctrico y la energía distribuida, la creación de microrredes, las redes de autoconsumo de frío y calor en viviendas y edificios públicos, la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, ay asegurar el origen renovable y autoproducida de parte de esta energía. Nuestra propuesta fue rechazada por el voto en contra del PP y la abstención del PSOE. Ayer defendí que una Ley de Transición Energética para Madrid. Al PP no le pareció; el PSOE miró para otro lado. Esta es mi intervención.https://t.co/uWYVJZMsfh — José Manuel López (@JoseManuel_Lop) 15 de diciembre de 2017 En la sesión de control la Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, preguntó a Cristina Cifuentes por la valoración que hace el Gobierno del sistema sanitario madrileño. Mientras esta semana Cifuentes recibía un premio de la Cámara de Comercio por la gestión del sistema sanitario madrileño, las enfermeras del hospital de La Paz atendían decenas de pacientes hacinados en urgencias que, como las 81.700 personas que ayer permanecían en lista de espera, no aplaudirían la concesión de este premio. El Gobierno regional del PP tan sólo ha ejecutado el 36% del presupuesto destinado a Sanidad, mientras han intentado hacer frente a la pérdida de 5.000 profesionales sanitarios desde 2009 con la contratación de 180 personas para reforzar las urgencias. Consiguen que las urgencias sean un caos para justificar su afán privatizador. Hoy en #PlenoAsamblea he preguntado a Cifuentes por la sanidad madrileña. Como de costumbre, ha respondido que por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas, tralará. Pero la saturación y abandono de nuestras urgencias, ya son un clamor imposible de ocultar? pic.twitter.com/mnNa6eqkoa — Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 14 de diciembre de 2017 Nuestro diputado Raúl Camargo preguntó por si el Gobierno estaba dispuesto a comprometerse con mantener la Residencia de Mayores San José de Orcasitas en su actual ubicación. El PP anunció el cierre de la Residencia San José y el traslado allí del Centro de Menores Manzanares. Mientras las asociaciones vecinales reclaman que no se cierre o cambie de localización del centro, observamos como la situación de las residencias de la Comunidad sigue siendo lamentable, con rebajas en el precio que hacen que los acuerdos marco en discapacidad y residencias no salgan adelante al no interesar a las empresas licitadoras. Hoy en #PlenoAsamblea le he pedido al Consejero @carlosizqtorres un compromiso por escrito con l@s vecin@s de Orcasur para no cerrar la Residencia de mayores San José. Aquí el vídeo entero? https://t.co/NS4fSIBPrs pic.twitter.com/YMT0aDQI6d — Raúl Camargo (@camargoraul) 14 de diciembre de 2017 La diputada Beatriz Galiana preguntó la valoración del Gobierno de la implantación del programa bilingüe en la Comunidad de Madrid. La comunidad educativa está preocupada por las consecuencias a largo plazo de la implantación del programa bilingüe al estar llevándose a cabo sin progresividad, sin evaluación estructural y generando desigualdades en el reparto de los recursos educativos según el centro. Mientras, la Comunidad de Madrid sigue siendo la última en inversión por alumno, el programa bilingüe parece a todas luces una nueva estrategia de marketing del PP, mera propaganda para mantenerse en el poder. He preguntando al consejero sobre el programa bilingüe. Ningún país de nuestro entorno imparte ciencia o historia en una lengua extranjera porque el objetivo no es saber decir pulmón en inglés, sino saber como funciona el sistema respiratorio https://t.co/vpsVgx5YZ5 — Beatriz Galiana (@BeatrizGaliana) 14 de diciembre de 2017 También nuestro diputado Miguel Ardanuy preguntó si el Gobierno se plantea hacer una rebaja en el precio de las instalaciones deportivas regionales. Según hemos podido comprobar, en el proyecto de presupuestos para 2018 del PP sólo pretender emplear 30.000€ en instalaciones deportivas. Al contrario que en el caso del Ayuntamiento de Madrid, que efectúa rebajas en las tarifas de acceso a las instalaciones deportivas, el PP en la Comunidad de Madrid no tiene intención de hacer el deporte más accesible para todos los madrileños y madrileñas. Necesitamos revertir la pésima situación de las instalaciones deportivas. Un caso práctico sobre la nula importancia que le da al deporte @ccifuentes respecto a las medidas tomadas por @ManuelaCarmena para hacerlo accesible para todos/as? pic.twitter.com/7b1IIKUN6k — Miguel Ardanuy (@Miguel_Ardanuy) 14 de diciembre de 2017