Termina la semana y os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
Esta semana me preguntaba, ¿qué tendrá Cifuentes en la mirada que le impide ver las fechorías de sus correligionarios, pero sin embargo le permite verlas en Venezuela y atribuírselas a Podemos? Resulta ingenuo pensar que, precisamente Podemos, el único partido que reaccionó de manera firme con una moción de censura contra la corrupción extendida y normalizada del PP, hoy sea, de ordinario, el objetivo de las injurias y desprecios de la bancada del Partido Popular.
Mientras, siguen sin recuperarse los servicios públicos fundamentales y la pobreza hace mella en nuestra región. Con el PP no hay proyecto de otro futuro económico y social para la Comunidad de Madrid, y sus presupuestos lo vienen demostrando año tras año. Nosotras en todo este tiempo hemos venido trabajando responsablemente por conseguir victorias para la gente, denunciando la corrupción pasada y presente, y apostando también por un proyecto nuevo, por un modelo radicalmente más democrático, participativo, transparente y social para nuestra Comunidad. ¿Cuánta desigualdad, precariedad y corrupción puede soportar una sociedad como la madrileña? Nos merecemos un cambio, y lo merecemos cuanto antes. Por dignidad democrática.
Esa misma dignidad de la que nos acusa carecer el Partido Popular, o Ciudadanos, cuando aplaudimos a la PAH, por su valentía y compromiso, personas que admiramos porque luchan contra los desahucios que dejan en la calle a familias, después de que ni siquiera se admitiese a trámite la Iniciativa Legislativa Popular por el derecho a la vivienda para ser discutida en esta Cámara. Eso sí es una falta de respeto a la democracia y a la dignidad de la ciudadanía responsable. Además, salen a la luz nuevas grabaciones del caso Lezo, que dejan al descubierto lo profundamente indignas que, del mismo modo, son las palabras del expresidente de la Comunidad Ignacio González, propias del capo de una organización criminal, en cuyo currículo destaca el saqueo sistemático a empresas como el Canal de Isabel II.
Y de Lezo a Púnica: un informe de la Fiscalía, afirma que en la Comunidad de Madrid se crearon 22 consorcios urbanísticos, a través de los cuales se vendió irregularmente suelo, y por supuesto, se benefició a varios cargos del Partido Popular. Cargos como Francisco Granados, estos días sentado en el banquillo, el mismo que ordenó quemar “en un día de niebla” documentación que lo relacionaba con la trama Púnica.
Y aunque la política de marketing de Cifuentes sigue apostando por desmarcarse de lo propio, señalando que las prácticas corruptas responden exclusivamente al pasado para olvidarse de Púnicas y Lezos, lo cierto es que el gobierno de la Presidenta continúa apuntalando estos entramados, destinando a los consorcios urbanísticos el 83% del presupuesto para Ordenación del Territorio. Millones del erario público que luego se destinarán a pagar préstamos bancarios para urbanizar el suelo, aunque no se venda ni una sola parcela, porque esos consorcios que continúan financiando solo tienen un fin: enriquecer a ciertas empresas amigas del PP, a costa del dinero de los madrileños. No obstante, seguiré en este “mundo paralelo”, en el que me sitúa la Presidenta, donde todo resulta sospechoso, poniendo voz a la dignidad y al hastío ciudadano ante los muchos y complejos dramas sociales que en el PP no quieren ver, ni saben, ni pueden solucionar.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana en la Asamblea de Madrid.
Puedes ver nuestras intervenciones haciendo click aquí y también puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
En el Pleno de esta semana, el diputado Alberto Oliver presentó nuestra propuesta para iniciar la negociación de la adquisición de las concesiones pertenecientes a OHL que iban a ser vendidas a fondos de inversión. En nuestra región, la construcción de infraestructuras mediante concesiones suponen una importante carga presupuestaria, además de haber servido al Partido Popular para mercadear y generar beneficios para una minoría con el dinero y los servicios de toda la ciudadanía. Ejemplo de ello es el Metro Ligero, planificado con un presupuesto inicial que desconocemos, pero que supone entre 3.500 y 4.000 millones de euros de coste total cuando terminemos de pagarlo en 20 años; o la carretera M-45, que empezó a construirse por 510 millones de euros y de la que ya hemos pagado 1.100.000 €. Si la Comunidad de Madrid comprara el paquete correspondiente a estas concesiones ahorraríamos gran parte de la deuda que lastra las políticas de infraestructura, saneando las cuentas de nuestra región. Nuestra propuesta fue aprobada, tras transaccionar con los grupos parlamentarios, por unanimidad.
Hoy he defendido en el #PlenoAsamblea la necesidad de recuperar las ruinosas concesiones que lastran nuestras cuentas y dilapidan nuestros impuestos. Seguimos https://t.co/aCFjF4ID7P
— Alberto Oliver (@alberoliver) 16 de noviembre de 2017
Por su parte, la diputada Isabel Serra intervino en el Pleno con nuestra iniciativa sobre interculturalidad, convivencia y lucha contra la xenofobia y el racismo. La propuesta incluye la elaboración de un Plan de educación que incluya protocolos coordinados con los servicios sociales municipales; una plan formativo para personal de la administración pública; implementar medidas y políticas en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes; recabar y publicar datos demográficos sobre la composición de la población garantizando la auto- adscripción identitaria, y el anonimato; incluir una cuota de personas racializadas entre los profesionales de sanidad, educación y servicios sociales; aplicar el convenio contra la ciberdelincuencia; crear una oficina de apoyo y acompañamiento a víctimas de delitos racistas y xenófobos; garantizar el acceso a sanidad pública a todas las personas; impulsar observatorios municipales contra el racismo y la xenofobia; incluir en el formulario de acceso a la RMI la posibilidad de que los solicitantes ocupen viviendas; agilizar los trámites de solicitud de residencia o nacionalidad para menores extranjeros tutelados por la Comunidad; elaborar campañas de sensibilización contra la discriminación y, por último, cerrar los CIEs. La propuesta fue rechazada por el voto en contra del PP y Ciudadanos.
Ya está bien de utilizar las instituciones públicas para discursos xenófobos.Quien no combate el racismo en sus propias filas no puede luchar contra él desde los gobiernos pic.twitter.com/QKIsdVMsuZ
— Isabel Serra (@isaserras) 16 de noviembre de 2017
En la sesión de control la Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, preguntó a Cristina Cifuentes por la situación de los consorcios urbanísticos de nuestra región. Según conocemos por un informe de la Fiscalía sobre el caso Púnica, en la Comunidad se crearon 22 consorcios urbanísticos con los que se vendió irregularmente suelo, beneficiando a varios cargos del PP, como Francisco Granados. Pero, lejos de tratarse de una práctica pasada, observamos que el PP sigue destinando a los consorcios urbanísticos el 83% del presupuesto para Ordenación del Territorio mientras no se ha vendido ni una sola parcela.
¿Q tendrá Cifuentes en la mirada q le impide ver las fechorías de sus compañeros y le permite verlas en Venezuela y atribuírselas a Podemos? pic.twitter.com/A8zIzEhF4L
— Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 16 de noviembre de 2017
Nuestro diputado Pablo Padilla preguntó al Gobierno de la Comunidad por la eficacia de la Garantía Juvenil a la hora de luchar contra el desempleo joven. A día de hoy la mayoría de medidas que el PP propone en nuestra región para afrontar el desempleo juvenil se enmarcan en la Garantía Juvenil. Este plan, financiado a cargo de fondos europeos, deja de ser ejecutado de forma más que cuestionable como podemos observar en la liquidación presupuestaria de 2016, que dejó sin gastar el 25% del total destinado. Para 2018 se han presupuestado 17 millones de euros menos que en 2017, demostrando que el PP consigue poco dinero europeo, no lo ejecutan todo y lo hacen más; el 87% del empleo que dicen crear es temporal.
? Breve repaso a cómo gestionan los «expertos gestores» la Garantía Juvenil para hacer frente al desempleo de la juventud madrileña #PlenoAsambleahttps://t.co/8Fu4axd8Ij
— Pablo Padilla ✌ (@MaesePads) 16 de noviembre de 2017
El diputado Alejandro Sánchez preguntó por los vertidos contaminantes de aguas fecales en Villaviciosa de Odón. Desde que hace 17 años el PP decidiera desdoblar la M501 a su paso por el municipio, vertidos de aguas fecales de la urbanización El Bosque llegan al Arroyo de la Vega, protegido por ser Parque Regional y la Red Natura 2000, con el peligro sanitario que supone y la degradación medioambiental. Este delito medioambiental ha llevado a la Confederación Hidrográfica del Tajo a multar al Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón y, mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid se desentiende, el Canal propone la firma de una adenda al Convenio del consistorio, lo que se traduce en un recargo en las facturas del agua de los vecinos.
En Villaviciosa de Odón se vierten aguas residuales al Parque del Río Guadarrama desde hace 17 años porque la CMadrid demolió una depuradora y no la ha repuesto aún. Queremos q lo arreglen y q los vecinos no paguen este desaguisado ambiental https://t.co/Z2WyMsNAHI #PlenoAsamblea
— Alejandro Sanchez (@alesanper) 16 de noviembre de 2017
También nuestro diputado Raúl Camargo preguntó por el aumento de suspensiones de las Rentas Mínimas de Inserción. En una comunidad en la que el 21,7% de habitantes está en riesgo de pobreza, el Gobierno de Cifuentes considera que el presupuesto destinado a estas ayudas no puede seguir creciendo, por lo que se ha incrementado el número de suspensiones cautelares a las concesiones de la misma; y se suspenden un 84% más respecto al mismo periodo de 2016. Esto deja a familias desamparadas, como en el caso de Javier Salazar, que dejó de percibir esta ayuda -sufriendo por ello cortes de agua y gas- cuando su hija faltó al instituto por sufrir bulling y no poder denunciarlo.
Hoy he preguntado en #PlenoAsamblea por el brutal incremento de las suspensiones en la Renta Mínima. Incluso se la quitan a una familia porque su hija no iba al cole por sufrir Bulling… Terrible https://t.co/3RDQfMxavq
— Raúl Camargo (@camargoraul) 16 de noviembre de 2017