Os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
La mentira y la política del Partido Popular suelen caminar juntas, fieles compañeras en el arte de engañar que les distingue. Controlar los resortes del poder les permite que no siempre podamos evidenciar sus mentiras, aunque sí en ciertas ocasiones. Tanto es así, que cuando la mentira se les cae por su propio peso, retuercen sus coartadas para dar con la tecla que les exculpe en un fastuoso ejercicio de desprecio a la inteligencia colectiva de todas y todos como sociedad.
Un mentiroso en política hace un daño gravísimo, y la mentira en política implica consecuencias devastadoras. La deshonestidad es una enfermedad invasiva que erosiona la base de la confianza política y crea un vacío, cada vez mayor, entre instituciones y sociedad. Desafección, distanciamiento y desasosiego son sus efectos patológicos. Cada vez más nos preocupan los límites morales de la Señora presidenta, habida cuenta de que la honestidad ya no es un activo en valor, y la mentira se ha convertido en lengua oficial del gobierno que preside.
Hace apenas dos meses, en el pleno del día 2 de noviembre de 2017, cuestioné a Cifuentes por vetar las actas de los Consejos de Administración del Canal de Isabel II, que contienen indicios sobre el pelotazo de Ignacio González o la compra de Inassa por Gallardón, y que fueron requeridas por la Comisión de Investigación de la Asamblea. La respuesta fue reveladora, literalmente: “el gobierno regional ha consultado por carta al Juez y haremos con la documentación solicitada lo que éste diga, no lo que quieran en Podemos”. La presidenta entonces no dudó en usar tendenciosamente la mentira en sede parlamentaria para echar tierra sobre las muy diversas corruptelas que involucran a sus correligionarios.
Pero esta mentira tuvo las patas cortas. Hoy sabemos que el Magistrado Andreu ya había respondido, 3 meses antes, el 18 de agosto, con dos notificaciones al gobierno: una aceptando la personación de la Comunidad en el caso Lezo, y otra en la que aclaró que el secuestro de las actas no tenía base legal alguna, ni nunca estuvieron bajo secreto de sumario. Antes de que el gallo cantara, Pedro hubo negado tres, las mismas ocasiones que Cifuentes negó -y mintió- disponer de la autorización del juez. La primera providencia fue anunciada a bombo y platillo, la segunda… se extravió. ¿Qué le ocurre a la presidenta que pierde tanto los papeles? El libro de la Ciudad de la Justicia, los contratos de Arpegio, las providencias judiciales…
Cifuentes, escudada en una irrisoria “negligencia administrativa”, ha ocultado una resolución judicial reteniendo información vital para esclarecer casos de corrupción que le afectan de manera colateral, ha mentido de nuevo en sede parlamentaria, pero, sobre todo, ha vuelto a deshonrar y atacar a la soberanía de todos y todas las madrileñas, porque no nos merecemos un gobierno que falte a la verdad.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana en la Asamblea de Madrid.
Puedes ver nuestras intervenciones haciendo click aquí y también puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
Esta semana en el Pleno de la Asamblea de Madrid, se celebró el debate monográfico sobre la situación, atención y protección a la infancia en la Comunidad de Madrid. La diputada Isabel Serra intervino para explicar la situación de este colectivo especialmente vulnerable, invisibilizado y silenciado. Actualmente España es el cuarto país de la OCDE que menos porcentaje de su PIB dedica a la infancia (después de Rumanía, Bulgaria y Grecia, sólo un 1,4% del PIB frente al 2,3% de media) y Madrid es la segunda comunidad autónoma con más pobreza infantil. En los últimos 11 años los gobiernos del Partido Popular han negado a nuestra región la creación de una estrategia de infancia, precisamente en la época de la crisis y las políticas de recortes, cuando más se necesitaba. Los menores viven las dificultades de los adultos acentuadas, según Save The Children 4 de cada 10 de hogares en la Comunidad presentan dificultades para pagar los gastos de la casa y 3 de cada 10 no pueden comprar las medicinas que necesitan. Mientras, el PP votó en contra en la Asamblea de Madrid de la mejora de las prestaciones para personas sin recursos y bloquearon la ILP de derecho a la vivienda de la PAH, pese a que en los primeros 9 meses de 2017 se ejecutaron 4.889 desahucios en nuestra región. En la Comunidad de Madrid cerca de 30.000 niños de entre 0 y 6 años susceptibles de presentar alguna necesidad especial (autismo, retraso madurativo, trastornos del habla o la conducta) pero el gobierno de Cifuentes sólo oferta 3.417 plazasen los centros de atención temprana de la red pública regional. Sin embargo, la presidenta regional no tiene problema en mantener la financiación a 18 colegios concertados que segregan por sexo. Es otra contradicción más del PP con respecto a los menores, como cuando dice promover el acogimiento familiar pero no garantizan que los 4.077 menores protegidos en nuestra Comunidad estén con sus familias de origen, sin importar el daño irreparable que esto hace a las familias y los menores. Es la misma situación que nos encontramos al reivindicar una ley para proteger a la infancia de la violencia, a lo que el PP contesta que los violentos son los adolescentes en un intento de criminalizar a un colectivo que recibe la mayor parte de las agresiones y delitos contra la libertad sexual en el ámbito familiar. Hoy en el #PlenoAsamblea le hemos dicho al PP que su proyecto es incompatible con los derechos de la infancia: por sus valores y por su incansable búsqueda de negocio. Para ellos la infancia es un objeto, no un sujeto de derechos.Aquí la intervención ?? https://t.co/YoRIuSfM3C pic.twitter.com/eRJEMrybhE — Isabel Serra (@isaserras) 18 de enero de 2018 En el Pleno el diputado Emilio Delgado presentó nuestras resoluciones sobre infancia. Desde el Grupo Parlamentario de Podemos propusimos la creación de una Plan que garantice el derecho a la vivienda de la infancia, teniendo en cuenta el arraigo de los menores y su vulnerabilidad social a la hora de adjudicar vivienda pública; elaboración un Plan integral contra la pobreza infantil que mejore e incremente los programas y ayudas a la infancia y las familias con menores a su cargo; fijación de un marco de garantías de derechos de la infancia protegida que garantice protocolos, recursos y cree una figura defensora de la infancia y los adolescentes en nuestra región; reconocimiento y promoción de la diversidad afectiva y sexual de la infancia para que los niños y niñas de nuestra Comunidad crezcan protegidos y seguros en un entorno en el que puedan desarrollarse; garantía del derecho a la educación, incluyendo la etapa de 0 a 6 años y proporcionando suficientes recursos públicos para que sea accesible y universal; creación de una Estrategia contra la violencia infantil que analice los problemas de violencia a los que están expuestos los menores y proporcione formación a los trabajadores públicos para detectarlos y acabar con ellos; y que conseguir que se cumpla el derecho de acceso a la cultura para la infancia y la adolescencia, sobre todo para quienes se encuentren en situaciones de vulnerabilidad. Un honor haber presentado en el pleno las resoluciones finales de Podemos CM en el pleno monográfico sobre infancia que ha tenido lugar hoy en la Asamblea de Madrid.#PlenoAsamblea https://t.co/0awxUJ1sFE — Emilio Delgado (@EmilioDelgadoOr) 18 de enero de 2018 En la sesión de control la Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, preguntó a Cristina Cifuentes por la valoración que hace el Gobierno de la personación de la Comunidad de Madrid como acusación en el caso Lezo y la contribución de este hecho a la regeneración democrática de la que hace gala. Cristina Cifuentes ha negado a la oposición hasta en tres ocasiones tener autorización para mostrar las actas del Consejo del Canal de Isabell II en las que se comprueba su participación en la creación de la sociedad que permitió el expolio del Canal en latinoamérica. Sin embargo, las últimas informaciones demuestran que Cifuentes si tenía la autorización del juez para mostrar las actas; de nuevo, el PP oculta una resolución judicial y miente en sede parlamentaria. ¿Qué le pasa, Señora @ccifuentes, que pierde tanto los papeles? El libro de contabilidad de Campus de la Justicia, los contratos de Arpegio, la providencia judicial que la autoriza a entregar las actas del Canal a los diputados de la Asamblea de Madrid… Hoy en #PlenoAsamblea pic.twitter.com/HRGH1wRLo0 — Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 18 de enero de 2018 Nuestra diputada Mónica García preguntó por la valoración de la Consejería de Sanidad sobre las contrataciones de los servicios de transporte urgente por ambulancia del SUMMA112. Y es que en los pliegos de estas contrataciones se priman los criterios económicos de bajadas de precio temerarias por encima de la calidad del servicio que recibe la ciudadanía madrileña. Es una nueva demostración de que las privatizaciones y externalizaciones del gobierno de Cifuentes de servicios nucleares de la sanidad no se dan sólo por cuestiones ideológicas, sino para abrir el círculo a empresas que se reparten nuestra sanidad. El PP no tiene capacidad para garantizar un buen servicio sanitario y usa la contratación pública para mercadear con favores políticos. Pregunto al Consejero de Sanidad sobre la gestión mafiosa que están llevando a cabo con los contratos públicos. Hoy toca el contrato de las ambulancias. ?Él dice que todo bien ? #PlenoAsamblea pic.twitter.com/SFb7iAGkjm — Mónica García (@Monica_Garcia_G) 18 de enero de 2018 La diputada Clara Serra preguntó por la situación actual de los recursos de atención a mujeres víctimas de violencia machista en la Comunidad de Madrid. Los proyectos para gestionar los centros de acogida y atención a mujeres víctimas de violencia machista concursan compitiendo por la bajada del precio, precarizando las condiciones laborales y el cuidado y protección de las mujeres acogidas. El PP externaliza el cuidado y protección de las mujeres instaurando el precio como criterio para adjudicar las licitaciones de los centros de acogida y protección. Le decimos a Cifuentes que deje de privatizar, desmantelar, mercadear y vender al mejor postor el cuidado, la protección y la recuperación de las mujeres víctimas de violencia machista #CifuentesPrecariedadEsViolencia pic.twitter.com/GYyXcz0k9p — Clara Serra Sánchez (@Clara_Serra_) 18 de enero de 2018 También nuestro diputado Alberto Oliver preguntó por el Plan de Vialidad Invernal de la Comunidad de Madrid tras los atascos de más de 12 horas ocurridos en la sierra hace tan sólo unas semanas. Hace 17 años el Partido Popular comenzó la privatización de las zonas de vialidad invernal de nuestra región. Actualmente los y las madrileñas pagamos hasta cuatro veces más por esta privatización sin que se renueven los materiales o se contraten efectivos en momentos previsiblemente críticos. Mientras el PP echa la culpa del mal funcionamiento a las empresas concesionarias, nos enteramos de la noticia de que utilizaron los contratos públicos del Metro de Madrid para repartirse el dinero entre sus amigos. Más de 3.000 familias pasaron la noche en la AP6 y el gobierno culpa a la concesionaria. — Alberto Oliver (@alberoliver) 18 de enero de 2018
1) No invertir en servicios públicos
2) Privatizar y pagar 4 veces lo que costaba
3) Cuando falla se culpa a las empresas
Os dejo mi intervención en #PlenoAsamblea https://t.co/L3bTmJvBIX