Una semana más os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
Esta semana he preguntado qué reformas pretende llevar a cabo el gobierno de Cifuentes en la regulación de las viviendas turísticas con el Decreto que el Partido Popular está ultimando. Nos encontramos en un momento clave para la región de Madrid, un momento para considerar, planear y atajar el vacío de regulación que prosigue sobre un fenómeno y un sector fundamental para la comunidad y nuestra economía, cuyas secuelas pueden ser además irreversibles durante muchos años.
Hoy en día se ha constituido una verdadera cruzada pública -a través de las asociaciones vecinales y el movimiento social organizado- y también privada -desde los propios empresarios y el sector hostelero- contra un Decreto desregulador que prepara el ejecutivo regional y que agravará el problema de las viviendas de uso turístico ilegales. Un Decreto que, lejos de generar consensos y adaptar normas que nos permitan establecer soluciones, da alas a la proliferación de plataformas y operadores (VUT) que explotan este género de viviendas.
Se considera que hay al menos 20.000 viviendas de este tipo, esta cuantía promueve la saturación turística y provoca efectos devastadores en la ciudad, en todos sus barrios y en el acceso a la vivienda: desmejora la convivencia cotidiana, resucita la burbuja y perpetua la subida de los alquileres, rivaliza y pone en riesgo al pequeño comercio y expulsa a los vecinos del centro. Todo ante la indolencia del gobierno. El cómputo final en materia urbanística arroja cifras pasmosas: 6 multas desde 2014 – el 2,3% de los pisos denunciados- ése es el grado de vigilancia y el nivel de regulación de las viviendas y apartamentos turísticos ilegales por parte del PP de Cifuentes.
Los efectos de esta desregulación han generado un enorme desasosiego social ante el que la presidenta hace oídos sordos. En su universo paralelo, las masivas alegaciones a su Decreto por parte de asociaciones vecinales, colectivos ecologistas, hoteleros y hasta la patronal madrileña, son nimias e intrascendentes. Incluso se manejan informes de BBVA o Exceltur que lanzan severas advertencias y elevan el riesgo de desaceleración del turismo en 2018, ése que Cifuentes defendía hace pocos días en FITUR. En su alegato del turismo también ignoró a las trabajadoras del sector que se dejan la salud y la piel limpiando habitaciones, o atendiendo hoteles en condiciones precarias y por un salario de miseria. No habrá turismo de calidad y sostenible sin derechos dignos.
En Podemos no tenemos fobia al turismo, sí a la especulación, y no vamos a permitir que el derecho a la ciudad se esfume por el sumidero. Tras la “economía colaborativa” comprobamos que sólo un 20% de ofertas en AirBnB son de propietarios de una sola vivienda, por lo que los verdaderos beneficiarios de este Decreto serán, como siempre en esta historia, el gran capital inmobiliario, fondos de inversión y las SOCIMI. Nunca es tarde para rectificar, señora Cifuentes: escuche las exigencias de la mayoría social, retire su Decreto y aprenda de la administración que realmente se preocupa por las vecinas y vecinos y no quiere que sean expulsados, el Ayuntamiento de Madrid.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana en la Asamblea de Madrid.
Puedes ver nuestras intervenciones haciendo click aquí y también puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
En la sesión de Pleno de esta semana de la Asamblea de Madrid, la diputada Carmen San José llamó a comparecer al Consejero de Sanidad sobre la situación de los Servicios de Urgencias de los Hospitales de gestión directa del SERMAS. El deficiente funcionamiento, la saturación y los colapsos habituales han hecho que los Servicios de Urgencias Hospitalarias se hayan convertido en una de las preocupaciones principales tanto de los profesionales como de la ciudadanía madrileña. Mientras, el PP piensa que con propaganda, visitas e inauguraciones pueden solucionar un problema estructural de falta de planificación e infrapresupuestación que atañe directamente a la salud de los habitantes de nuestra región. Pero lo cierto es que para paliar este problema es necesario un abordaje global e integral dado que ataña a las estructuras hospitalarias, la Atención Primaria,al Transporte Sanitario Urgente y, por supuesto, a las reducciones de plantilla que se han dado hasta hace un año. #PlenoAsamblea Lo más vergonzoso es que SE HAN CERRADO del 2015 al 2016 : 323 CAMAS solo en 4 Hospitales: La Paz, 12 de Oct. Clínico, H Gregorio M. — Carmen SanJo (@CarmenSanJose15) 1 de febrero de 2018 Por su parte, nuestro diputado Hugo Martínez Abarca pidió la comparecencia del Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno sobre el cumplimiento de las medidas aprobadas en el Pleno de mayo de 2017 monográfico sobre el Canal de Isabel II. De las 6 medidas propuestas por Podemos y aprobadas en el Pleno, tan sólo 2 están en vías de cumplimiento: la relativa al uso del Tercer Depósito del Canal en Chamberí, donde con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid harán que estas instalaciones mejoren la vida del vecindario, y la medida sobre la salida del Canal de empresas y sociedades, donde esperamos que se garantice la colaboración con la justicia española. Sin embargo, no se han empezado a desarrollar el resto de medidas aprobadas, como la auditoría independiente del Canal, su inclusión en el Portal de Transparencia, la reversión del modelo societario a uno de gestión 100% pública y la revisión tarifaria para garantizar a toda la ciudadanía el acceso a un bien fundamental como es el agua. He intervenido en la Asamblea de Madrid para pedir el cumplimiento de resoluciones para que el Canal de Isabel II funciones para garantizar el derecho humano al agua, con transparencia y limpiando el lodazal en el que lo ha convertido el PP. https://t.co/D3aPlXxjoC — Hugo Martínez Abarca (@hugomabarca) 1 de febrero de 2018 La diputada Mónica García presentó nuestra Enmienda a la totalidad de la Ley de limitación de mandatos de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. El PP, junto a su socio de gobierno Ciudadanos, bloquean el pacto para lograr una Ley de regeneración democrática en la región de la que sólo quieren aprobar medidas estéticas que, realmente, no garantizan acabar con la corrupción en las instituciones. La limitación de mandatos no regenera la democracia necesariamente, ya que no podemos suponer que sean los años los que corrompen a los políticos, sino la impunidad que ostentan debido a sus cargos. Ejemplo de esto es el caso de Cristina Cifuentes, que argumenta no tener nada que ver con la corrupción del PP al no haber sido presidenta, pese a haber estado en los Consejos de Administración y en las fundaciones que financiaban ilegalmente al Partido Popular. La regeneración democrática es urgente en la región gobernada por Púnica, Gürtel y Lezo y apoyada sin fisuras por el partido de la alfombra naranja. El falso pacto de Cifuentes y C’s nos condena a una degeneración de nuestras instituciones. pic.twitter.com/NHgU8NU9um — Mónica García (@Monica_Garcia_G) 1 de febrero de 2018 En la sesión de control la Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, preguntó a Cristina Cifuentes por el Decreto regulador que está preparando el Gobierno sobre el uso de viviendas turísticas en la región. La situación de nuestra región es problemática: se han contabilizado oficialmente 4.000 viviendas turísticas, pero se estima que puedan existir hasta 20.000 y la existencia de estos alojamientos puede llevar a la desaceleración del turismo en 2018. El nuevo Decreto que está elaborando el Gobierno del PP, que ha movilizado a asociaciones ecologistas, vecinales y hoteleras en la región, ni siquiera establece la sanción a las viviendas ilegales, algo más que necesario para regular el sector. La situación en Madrid con las viviendas turísticas descontroladas es insostenible: suben los alquileres, cierra el pequeño comercio, se expulsa a los vecinos del centro. Hoy en #PlenoAsamblea le pido a Cifuentes que RETIRE SU DECRETO Y APRENDA DEL AYUNTAMIENTO DE @AhoraMadrid pic.twitter.com/DJfUgwnZxL — Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 1 de febrero de 2018 Nuestro diputado Pablo Padilla preguntó por la continuidad de la sección del Consejero de Cultura en el programa ‘Madrid Directo’ de Telemadrid. En noviembre de 2017 preguntamos al gobierno de Cifuentes qué pensaban de que el Consejero tuviera un espacio permanente en la televisión pública que debe representar a toda la ciudadanía, a lo que nos contestaron que lo valoraban «positivamente», pese a que ni a Podemos, ni al Consejo de Administración de RTVM nos parecía adecuado. Es habitual en el PP entender los medios públicos como un juguete particular y usarlo para promocionar, en este caso, al Consejero de Cultura. Gracias a la presión ejercida Cifuentes respetará la decisión del Consejo de Administración y el Consejero no continuará con su sección. Hoy hemos conseguido que @DELOSSANTOSLEAL, Consejero de Cultura de @ccifuentes, abandone su sección permanente en Telemadrid. Una pequeña victoria de la independencia de los medios públicos.#PlenoAsambleahttps://t.co/2CdPFH1Ace — Pablo Padilla ✌ (@MaesePads) 1 de febrero de 2018 El diputado Alejandro Sánchez preguntó por la imputación del alcalde de Majadahonda y 6 concejales más del PP por los delitos urbanísticos y medioambientales del Hospital Puerta de Hierro. El Hospital abrió sus puertas sin licencia, funcionó durante años sin la documentación preceptiva y vertía sus aguas residuales sin autorización en la red de saneamiento municipal. Mientras, las denuncias por parte del personal de la Comunidad de Madrid se sucedían, llegando incluso al acoso laboral de uno de los inspectores denunciantes para que cejara en su empeño. El caso del Hospital Puerta de Hierro es un ejemplo más de que los hospitales hipoteca del PP no sólo suponen una sangría económica de lo público que recae en manos privadas, sino que son un coladero de irregularidades en todos los ámbitos. .@Alesanper ha acusado al PP de permitir el incumplimiento de la legislación medioambiental al hospital Puerta de Hierro de Majadahonda y le ha pedido que active su código ético y mande a casa al alcalde Narciso de Foxá, imputado por ello #PlenoAsamblea https://t.co/bZMGjVUU4g — EQUO Madrid (@equomadrid) 1 de febrero de 2018 También nuestro diputado Eduardo Rubiño preguntó al Gobierno si tiene previsto tramitar la autorización para la creación de alguna nueva universidad privada en la Comunidad de Madrid. La Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES) en la que trabaja el PP fija unos requisitos muy bajos para crear universidades privadas, y cuando el PP tiene que escoger entre proteger lo público o abrir las puertas a lo privado, siempre escoge lo segundo. Actualmente tenemos conocimiento de que se pretende crear dos universidades privadas nuevas en nuestra región, una del Opus Dei y otra vinculada a la banca. En el caso de CUNEF, se pretende que la universidad privada se cree en terrenos propiedad de la universidad Complutense. Hoy he preguntado al gobierno de Cifuentes por las nuevas universidades privadas que quieren autorizar. Una de ellas quiere instalarse directamente en terreno público de la UCM. El PP pone la alfombra roja a la privatización de la educación en Madrid con la LEMES #plenoasamblea pic.twitter.com/YCXTGh8C32 — Eduardo Rubiño?️? (@EduardoFRub) 1 de febrero de 2018
De las camas instaladas 6362 solo funcionan 5468https://t.co/WuTOEDj4z1