Termina una semana más en la Asamblea de Madrid y os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
Esta semana hemos conocido la decisión de la presidenta de la Asamblea de Madrid de fechar la tramitación de nuestra Moción de Censura contra el Gobierno de Cifuentes para el próximo jueves 8 de junio. Aunque el Partido Popular, de momento, prevé que la presidenta del Gobierno no comparezca, ni forme parte del debate de una moción que va contra ella. Se trata de una conducta desleal y una impostura con sus obligaciones democráticas. Imita a Rajoy, al más puro estilo PP: ambos se esconden, porque simplemente, ninguno está a la altura de las circunstancias y rehúyen en el momento de rendir cuentas donde reside la soberanía madrileña. Por un lado, roban, delinquen, malversan, privatizan, saquean… Pero por otro se escabullen. Tirar la piedra y esconder la mano. Siembran carestía y precariedad, y además menosprecian las instituciones cuando eluden su responsabilidad sin ofrecer explicaciones. Nos inquietan profundamente las repetidas ausencias.
No todo queda ahí. La Comunidad de Madrid está personada como acusación particular en el caso Púnica desde el año 2015. El acto de comparecer formalmente como parte en un juicio es totalmente legítimo, no hay nada deplorable en esa conducta, y constituye, además, un acto procesal honesto cuando se trata de defender el interés público y general de los ciudadanos madrileños y de la región. Pero sospechamos que, en este caso, como en Gürtel, no sea así. Por ello pregunté durante el Pleno por su personación en el sumario de la Púnica: ¿está allí, utilizando los servicios jurídicos públicos, para defender los intereses de las madrileñas, o por el contrario, para defenderse de posibles acusaciones que la implican en el amaño de contratos? Por ahora todo apunta a la segunda opción. Ante esta evidencia: nerviosismo. Cifuentes nos llama “pederastas y terroristas”, y su compañera, Paloma Adrados, hace eco de una conducta de corte totalitarista y de una falta de cortesía parlamentaria básica, dada su evidente parcialidad, para impedir el libre ejercicio democrático que nos permite solicitar la palabra por alusiones que atentan contra el decoro y la dignidad.
Pero no se lo vamos a seguir permitiendo. Esta región y este país son mejores que sus instituciones, y no soportan ni un solo día más el autoritarismo rancio del PP, la gestión irregular de los recursos públicos, o su incursión en el resto de poderes del Estado, como en la Justicia. El juez Velasco será sustituido por el juez que pedía Ignacio González en uno de sus famosos pinchazos. Se cumple el guion. Desafortunadamente, ya nos tienen acostumbradas al manual de cómo mandarlos » a Onteniente”. Al mismo tiempo, dimitía el fiscal anticorrupción Manuel Moix, un tipo “bueno”, con un dilatado historial de “bondades” evaporando los líos del Partido Popular. Razones tenía el expresidente González para estar satisfecho con él. Su marcha no es suficiente, y habrán de exigirse responsabilidades a quienes le nombraron y a quienes le han mantenido.
El Partido Popular está muy inquieto durante toda esta semana. Se palpa en el ambiente. Nos han otorgado el papel de Torquemada, y así nos trataron durante la comparecencia de Cifuentes en la Comisión de Investigación de la Corrupción. La primera presidenta en activo que asiste, y que aprovecha la ocasión para denunciar un supuesto “linchamiento político” al que la somete la oposición. A Cifuentes no la investiga la Santa Inquisición. No lo hace Podemos, ni el PSOE, ni siquiera Ciudadanos. Nadie del eje del mal. Esta “caza de brujas” está montada por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, y se investiga en los juzgados. Ella titubea. En el PP están nerviosos, muy nerviosos, será porque se están levantando muchas alfombras, será porque el tiempo de los corruptos se está acabando. Sea como fuere, la semana que viene discutiremos, con firmeza y valentía, una Moción de Censura contra la trayectoria de tramas corruptas y un modelo de gestión política que no nos merecemos. Porque hay alternativa para la Comunidad de Madrid.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana en la Asamblea de Madrid.
Puedes ver nuestras intervenciones haciendo click aquí y también puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
En la última sesión de Pleno de la Asamblea de Madrid nuestra diputada Jazmín Beirak presentó una proposición en apoyo de las Escuelas Municipales de Música y Danza. Tras más de una veintena de mociones aprobadas en municipios de la Comunidad, el pasado jueves llevamos a la Asamblea una propuesta de recuperación de la financiación y creación de un marco normativo propio para las escuelas. Y es que hemos de garantizar que todos los habitantes de la región puedan acceder en condiciones de igualdad a los servicios públicos, también a las Escuelas de Música y Danza. La propuesta fue aprobada pese al voto en contra del Partido Popular.
Os dejo mi defensa de las #EscuelasDeMúsicayDanza. Hoy hemos dado un paso más para recuperar su financiación https://t.co/VcKy8Z3YEG
— Jazmín Beirak (@jbeirak) 1 de junio de 2017
También el diputado Hugo Martínez Abarca presentó nuestra proposición para elaborar un informe sobre las denuncias realizadas a periodistas por parte de miembros del Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2015, para averiguar si se emplearon servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid. Esta utilización de recursos públicos para supuesto beneficio privado es susceptible de incurrir en casos de malversación, con lo que sería necesario reclamar los importes gastados, así como interponer las querellas necesarias. Nuestra propuesta fue aprobada, pese al voto en contra del Partido Popular.
Hoy he defendido la libertad de prensa frente a las acciones de Ignacio González y las amenazas de Cifuentes https://t.co/D2G1rFawZA
— Hugo Martínez Abarca (@hugomabarca) 1 de junio de 2017
Durante la sesión de control al Gobierno la Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, preguntó a Cristina Cifuentes por la valoración que hace el Gobierno de la personación en la causa que enjuicia el caso Púnica. A día de hoy, la única actuación que conocemos en este sentido por parte de la Comunidad de Madrid es la confección de un informe a medida, encargado por Cifuentes, que exculpara a la Presidenta de la región de las irregularidades cometidas cuando perteneció a la Mesa de contratación y al comité de expertos. La ciudadanía madrileña no merece una Presidenta que utilice las instituciones públicas en beneficio propio y de su partido, en lugar de para lograr el bien común.
Hoy en #PlenoAsamblea he preguntado a Cifuentes si está usando recursos jurídicos públicos, para defenderse de las acusaciones de corrupción pic.twitter.com/q2pgLXholQ
— Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 1 de junio de 2017
El diputado Pablo Padilla preguntó por cómo valora el Gobierno los resultados de la Garantía Juvenil en nuestra región, ya que sólo el 4% de los beneficiarios cumple el objetivo del plan de encontrar empleo. Y es que mientras que los jóvenes que no se encuentran trabajando y estudiando que participan de la Garantía Juvenil reciben formación y consiguen hacer prácticas, no consiguen el objetivo fundamental de obtener un empleo a través de este programa. De nuevo, observamos que el PP no genera condiciones para crear empleo digno, solo hace bajar las cifras del paro joven con precariedad.
Ojalá el Gobierno de Cifuentes dedicara tanto esfuerzo a combatir el desempleo juvenil como a tapar su corrupción…https://t.co/539ICjahjv
— Pablo Padilla ✌ (@MaesePads) 1 de junio de 2017
Nuestra diputada Isa Serra preguntó al Gobierno de la Comunidad de Madrid por las medidas que va a tomar el Gobierno para mejorar el funcionamiento de los Puntos de Encuentro Familiar de nuestra región. Los Puntos de Encuentro son servicios sociales para niños y niñas con conflictos familiares, tanto de violencia machista o abuso sexuales, con un grave problema de falta de recursos, desde que el PP recortara su financiación en 2011. Actualmente sólo hay 3 puntos de encuentro en la Comunidad, con 800 familias atendidas y listas de espera de 4 meses: un servicio externalizado, que impide que se garanticen los derechos a la infancia de niños y niñas.
La #ViolenciaMachista muchas veces es violencia hacia la #infancia.Y no están protegiéndola.Lo denunció hoy en pleno https://t.co/6eNJHZbdhO
— Isabel Serra (@isaserras) 1 de junio de 2017
También la diputada Beatriz Galiana preguntó al Gobierno por la valoración sobre las pruebas externas LOMCE para 3º y 6º de primaria y 4º de la ESO. El Gobierno del PP impone las revalidas, en contra de lo manifestado por la comunidad educativa, demostrando de nuevo estar aislado en su política educativa y alejado de las necesidades de los habitantes de la región. La implantación de estas pruebas se ha hecho sin profesores voluntarios suficientes, presionando a familias y direcciones de centro a instaurarlas… El Gobierno del Partido Popular no para de demostrar un absoluto desconocimiento del proceso educativo con la imposición de estas reválidas antipedagógicas e insuficientes.
Mi pregunta al consejero por las reválidas. ¿Servirán para poner recursos donde se necesitan o solo para rankings? https://t.co/16ARB9x2YS
— Beatriz Galiana (@BeatrizGaliana) 1 de junio de 2017