Una semana más os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
Faltan apenas unos días para la histórica jornada del próximo jueves 8 de marzo. Nos preceden una larga genealogía de mujeres activistas, sufragistas y sindicalistas de una trayectoria intergeneracional e histórica que cristaliza hoy en un desborde feminista, convocando a todas las mujeres del mundo, cuyo empuje promueve la primera huelga de mujeres de este país y la mayor movilización feminista de la historia. Ese día las mujeres paramos, tomamos la calle y la palabra. Dejamos de trabajar, de cuidar, de consumir o de estudiar, y lo hacemos porque nos sobran los motivos.
En este preámbulo de la gran cita para todas las mujeres, el Partido Popular de Cifuentes se ha encargado de no faltar a su tradición: construir un frente reaccionario común, junto a Ciudadanos, para censurar, criticar o retener un proceso de transformación radical de la sociedad en todos sus ámbitos. Porque saben que el de las mujeres es un grito global y transfronterizo, y que pone en quiebra el statu quo de muchos privilegios e injusticias. Por ello primero tildaron la convocatoria de “elitista o insolidaria”, más recientemente Cifuentes, en uno de sus rituales de sanación televisivos, se encargó de estigmatizar a “ellas” las “feministas”, y asegurar que no secundaría la convocatoria, trabajaría “a la japonesa” por la igualdad, porque la huelga es de las trabajadoras y no de las servidoras públicas.
Por esta razón me encargué de preguntar a Cifuentes por su recién presentada Estrategia de Igualdad, anunciada a bombo y platillo, pero desafortunadamente insustancial y sin asignación presupuestaria. En realidad, el PP de Cifuentes destina a la igualdad de género un 46% menos que en 2009. Y la realidad social es muy diferente a la que Cifuentes imagina: las mujeres estamos atravesadas por desigualdades y precariedades que nos sitúan en muy diversos escenarios.
En nuestra Comunidad, soportamos mayor tasa de desempleo, más temporalidad y mayor precariedad. El 56% de las personas sin empleo son mujeres. La brecha salarial continua en aumento en los últimos años, y es ya del 27%, mientras que el 57% de los contratos a tiempo parcial son de las mujeres. Además, la población activa femenina ha caído un 3% desde 2012; y el 36% de las mujeres inactivas se dedica a las tareas domésticas, frente al 5% de los hombres inactivos. A ello hemos de sumar que también existe una alarmante brecha en las pensiones, y que dedicamos el doble de horas a trabajos no remunerados asignados históricamente por rol de género, acumulando dobles y triples jornadas: la laboral y la de los cuidados. Todo mientras hacemos frente a un techo de cristal y a un suelo pegajoso que nos alejan sistemáticamente de puestos de decisión y de responsabilidad tanto en el ámbito público como el privado, o mientras soportamos el acoso sexual en el centro de trabajo.
La señora Cifuentes y su partido han olvidado que esta no es una huelga elitista, sino feminista. Que la región y el país que ellos han concebido subsiste gracias a realidades estremecedoras, como la de las “Kellys”. Que no reivindicamos solo más opciones en el mercado de trabajo debido a las desigualdades y discriminaciones en las condiciones de empleo, la precariedad o la temporalidad de los contratos. Que también es por todas las mujeres que faltan por el hecho de serlo, víctimas del feminicidio. Por nuestra invisibilidad, por la incapacidad de ocupar el espacio público, o los espacios de ocio con seguridad. Porque la labor doméstica y de cuidados se realice en condiciones de corresponsabilidad y sea asumido como una responsabilidad de todos y todas. Por eso, mientras la presidenta hacer horas extra el Día de la Mujer Trabajadora para tapar la corrupción, las mujeres pararán en toda la Comunidad, porque nos sobran los motivos.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana en la Asamblea de Madrid.
Puedes ver todas nuestras intervenciones en nuestro canal de Youtube o descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
Esta semana en la sesión de Pleno de la Asamblea de Madrid, la diputada Beatriz Galiana intervino en el debate sobre la Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos sobre la Educación Inclusiva en el ámbito de la educación no universitaria. Esta iniciativa ha sido aprobada en 42 ayuntamientos y apoyada por 221 AMPAs y asociaciones que trabajan para garantizar una educación pública que no deje a nadie fuera, preocupados por el crecimiento de la segregación socioeconómica en la Comunidad de Madrid, la segunda región por detrás de Hungría con índices más alto. Y es que la educación inclusiva no es una posibilidad, es un derecho que tienen todos los niños y niñas a recibir una educación pública independientemente de su situación social, personal o económica. Esta iniciativa busca desarrollar planes de inclusión en los centros que permitan dar una respuesta adecuada a la realidad que se vive hoy en las aulas, adecuando también la formación permanente del profesorado bajo los preceptos del paradigma inclusivo que permita cambiar la cultura escolar en su conjunto y primar las buenas prácticas que se llevan a cabo. La propuesta fue aprobada para su tramitación, pese a la abstención del Partido Popular.
Hoy se ha aprobado la toma en consideración en la #AsambleaMadrid de la @ILPeinclusiva, apoyada por 221 colectivos y 42 ayuntamientos. Una inciativa para comenzar a cambiar el paradigma madrileño: la educación o es inclusiva o no es. Aquí lo cuento, https://t.co/VMbPiaw2rt
— Beatriz Galiana (@BeatrizGaliana) 1 de marzo de 2018
También, nuestra diputada Mónica García presentó nuestra propuesta para garantizar la igualdad en el sistema sanitario madrileño. El 70% del sector sanitario lo ocupan mujeres, pese a esto, seguimos encontrando un alto grado de desigualdad por falta de sensibilidad y voluntad política, en un ámbito de referencia pública y de cuidados. Mientras Cifuentes hace gala de gala de no tener vacaciones, de no conciliar y de hacer «huelga a la japonesa» , las mujeres somos competentes pero no estamos en los organismos de decisión, somos imprescindibles pero recae sobre nosotras la temporalidad, la brecha salarial y los recortes. Nuestra propuesta insta a elaborar un Plan de Igualdad en Sanidad, garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en puestos de responsabilidad y toma de decisiones, facilitar la conciliación y la promoción profesional y crear un Observatorio de Igualdad en la Consejería de Sanidad que vele por el cumplimiento de estas propuestas. Nuestra iniciativa fue aprobada, pese al voto en contra del PP.
✅ Aprobada en #PlenoAsamblea, pese al voto en contra del PP, nuestra propuesta de igualdad en el sistema sanitario madrileño: pic.twitter.com/6Y6hx85gsW
— Podemos Comunidad de Madrid (@PodemosCMadrid) 1 de marzo de 2018
El diputado Hugo Martínez Abarca presentó nuestra Enmienda a la Totalidad a la reforma del Estatuto de Autonomía propuesta por el Gobierno del PP. Cifuentes no tiene un verdadero proyecto para nuestra región, prueba de ello es que no parece preocuparle las caídas de techos en hospitales públicos, los centros educativos que no terminan nunca sus obras, la opacidad del Canal de Isabel II, el no cumplimiento de los derechos de las personas dependientes, el incremento de la pobreza infantil en la Comunidad… El Estatuto de Autonomía, que debería servir para proteger a la ciudadanía de los recortes de servicios públicos y libertades, se ha mostrado insuficiente para hacer frente al PP. Y es que, mientras hace 15 años las comunidades autónomas modificaban y actualizaban sus Estatutos, en Madrid, el PP humillaba a la democracia y a la ciudadanía con el tamayazo. Necesitamos una profunda regeneración democrática, que evitar que nuestras instituciones estén secuestradas por corruptos, que introduzca mecanismos de participación de la ciudadanía, garantice el funcionamiento democrático de las instituciones y ponga a la ciudadanía en el centro.
Cifuentes no tiene estrategia de gobierno, sólo tiene estrategia de defensa.
En el presunto debate sobre regeneración democrática volvió a demostrar su desparecio y falta de respeto ante la Asamblea de Madrid y ante quien no le rinde pleitesía. pic.twitter.com/vpvU1A0MuX
— Hugo Martínez Abarca (@hugomabarca) 2 de marzo de 2018
En la sesión de control la Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, preguntó a Cristina Cifuentes por la valoración del gobierno de la Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades. Pese al anuncio de Cifuentes de la publicación de esta Estrategia, que llevamos esperando desde comienzos de la legislatura, en los Presupuestos Generales de este año su gobierno ha decidido gastar un 46% menos en igualdad de género que en 2009. Y eso que, en nuestra región, el 56% de las personas sin empleo son mujeres, la brecha salarial alcanza el 27% y el 57% del trabajo a tiempo parcial lo realizan mujeres. Mientras, el PP insiste en que la huelga de mujeres convocada el 8 de marzo quiere romper nuestro modelo de sociedad occidental.
Dicen en el PP que la huelga feminista del día 8 “quiere romper nuestro modelo de sociedad occidental”. ¿A qué modelo de sociedad se refieren? ¿Al que consiente una brecha salarial del 27% y un desempleo femenino del 56%? ¿Al que consiente que haya 50 mujeres asesinadas cada año? pic.twitter.com/vN5hskH0gG
— Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 1 de marzo de 2018
Nuestra diputada Jazmín Beirak preguntó por la retirada de la obra de Santiago Sierra en ARCO 2018 a instancias de Ifema. Se trata de la primera vez en 37 años de la historia de ARCO que se censura una obra de arte con el apoyo del gobierno del PP que indicó en la reunión que la obra de Sierra era perjudicial para la Marca España. Mientras, el Consejero de Cultura Jaime de los Santos, ha preferido opinar como ciudadano, antes que actuar como gobernante. Ha sido la primera vez que se retira una obra en ARCO y ha sido gracias al gobierno que dirige la supuesta principal defensora del arte y de la cultura: Cristina Cifuentes.
La Comunidad de Madrid votó a favor de la retirada de la obra de Santiago de Sierra de ARCO porque consideraba que era perjudicial para la Marca España. Así es como defienden la libertad artística y la #LibertadDeExpresión ?https://t.co/n34G3peKZy
— Jazmín Beirak (@jbeirak) 1 de marzo de 2018
La diputada Beatriz Gimeno preguntó por la valoración que hace el gobierno de la huelga feminista del 8 de marzo. Según el Partido Popular la huelga de mujeres es una convocatoria elitista que busca la división entre hombres y mujeres, pese a que tienen a su disposición todo el argumentario de la coordinadora de la huelga y los sindicatos indicando qué pueden hacer los hombres para apoyar la huelga. Esta convocatoria de huelga sirve para que las mujeres podamos organizarnos para expresar juntas nuestro hartazgo y la necesidad de construir una sociedad justa que permita que hombres y mujeres vivamos dignamente en igualdad.
Aquí os dejo la pregunta que le he hecho esta mañana al PP sobre la huelga feminista: https://t.co/dWrXphXd2E
— Beatriz Gimeno (@BeatrizGimeno1) 1 de marzo de 2018
También nuestra diputada Mónica García preguntó al Gobierno por la valoración del Gobierno de la exposición a amianto en el Metro de Madrid. Se sabe de la existencia de este material tóxico peligroso para la salud desde 2001 sin que ningún miembro de los gobiernos del PP hayan elaborado ningún plan para retirar el amianto de las instalaciones. En esta actitud de completa y peligrosa irresponsabilidad se ha llegado a vender trenes a Argentina sabiendo que contenían amianto, pese a la prohibición de este tipo de operaciones. Desde Podemos solicitaremos la creación de una Comisión de Investigación para depurar responsabilidades.
?Un gobierno que oculta la existencia de Amianto desde 2003
?Un gobierno que lleva la desidia hasta el extremo de la negligencia.
?Un partido más preocupado por usar el Metro de Madrid para sus campañas que por cuidar a los madrileñ@s.
?Una venta ilegal de trenes
Lo cuento ? pic.twitter.com/tixYCsasEf— Mónica García (@Monica_Garcia_G) 2 de marzo de 2018