Una semana más os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
«Queda plena y abrumadoramente acreditado que el PP se benefició de los delitos de la red Gürtel, una organización criminal en la que sus principales dirigentes se beneficiaron de sobresueldos de manera ilegal”. No hay lugar a dudas para la fiscal Anticorrupción, Concepción Sabadell. Estas fueron sus tajantes palabras en las conclusiones del juicio de la Gürtel, que está terminando estos días, pero al que casi nadie está mirando.
El foco mediático se ha desviado recientemente de este caso, nadie parece prestar atención al abuso sistemático de las funciones públicas y el atropello organizado por parte de la cúpula del Partido Popular, con la evidente finalidad de enriquecer a sus dirigentes y abastecer de ingresos ilegales al Partido Popular, permitiéndole acudir dopado a diversas elecciones. El partido gobernante, en el Estado y en nuestra Comunidad, se financió con dinero negro, pero no hay reproche social, no ocupa portadas. Y seguimos mirando hacia otro lado, porque el PP ha preferido instrumentalizar el conflicto en Cataluña para delinear una estrategia esquiva, un refugio tras la bandera, en defensa de una interesada legalidad, y desde la que espetarnos su etiqueta favorita: anti sistemas.
En esta cortina de humo y cerrojazo informativo, prima la amnesia sobrevenida ante los casos aislados y se esconden la retahíla de Gürteles, Púnicas y Lezos, privándonos de conocimiento sobre los últimos episodios de nepotismo de la marca PP. Por eso, en este pleno pregunté por qué la presidenta Cifuentes se niega a enseñarnos las actas de los consejos de administración del Canal de Isabel II, ya que el reglamento de la Asamblea obliga, literalmente, a entregar a los diputados «los informes o documentos que obren en poder del gobierno regional».
Se nos niega las actas alegando que las ha entregado al juzgado y que podría “frustrarse la investigación» o «producirse un juicio paralelo». Argumentos absurdos sustentados en un informe a la carta de la Abogacía de la Comunidad de Madrid. Cualquier estudiante de Derecho sabe que la naturaleza “accesible” de un documento no se desvirtúa porque se incorpore a una investigación.
Nos miente, y pretende esconder su activa participación en la creación de “Canal de Isabel II Gestión”, la matriz de la que luego pendieron las diversas cacicadas y chanchullos que hoy se investigan bajo la denominación de “caso Lezo” en el Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. Una ciudadanía decente no merece un gobierno así de indecente. La presidenta no cesará en su cerrazón de descalificaciones contra mi persona. Nosotras seguiremos recordándole que los auténticos radicales antisistema son los miembros del Partido Popular. Lo dice la fiscalía.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana en la Asamblea de Madrid.
Puedes ver nuestras intervenciones haciendo click aquí y también puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
En el Pleno de esta semana, la diputada Beatriz Gimeno presentó nuestra propuesta de ratificación del Convenio número 189 de la OIT y la Recomendación número 201 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. Con esta ratificación buscamos conseguir poner en valor el trabajo doméstico y de cuidados con la importancia social y económica que realmente tiene, pese a tratarse de un trabajo invisibilizado y desvalorizado, realizado en su mayoría por mujeres de las cuales muchas son inmigrantes. España es uno de los países de Europa que más trabajo doméstico y de cuidado contrata, sabiendo esto, deberíamos aspirar a que este trabajo respete los derechos laborales y unas condiciones dignas para quienes lo ejercen. Nuestra propuesta fue aprobada en el Pleno de la Asamblea pese a la abstención del PP y Ciudadanos.
También la diputada Clara Serra llevó a la sesión de Pleno nuestra propuesta para desarrollar un Programa Piloto de Rentas para Hogares Monomarentales en la Comunidad de Madrid. El Programa propuesto tendría dos años de duración y estaría dirigido en un primer momento a 2.000 hogares, con posibilidad de incrementarse en los años siguientes. Según Save The Children, la mitad de los hogares monomarentales se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, y es que la crisis ha golpeado especialmente a los trabajadores pobres, la infancia y los hogares monoparentales. Al igual que existen leyes que protegen a las familias numerosas, que sólo suponen una cuarta parte de las familias monoparentales, necesitamos reconocimiento legal que implique ayudas y protección para las familias monomarentales y monoparentales. Nuestra propuesta fue rechazada por los votos en contra del PP y Ciudadanos.
En el debate de la tramitación de la Ley de Urbanismo y Suelo la diputada Laura Díaz intervino presentando nuestra enmienda y rechazo al proyecto del PP para la Comunidad. Esta Ley se ha gestado sin tener en cuenta las propuestas de asociaciones vecinales y ecologistas, con mesas técnicas y políticas llenas de allegados del Partido Popular y con informaciones y preguntas manipuladas. Tal y como esta planteada la Ley de Suelo y Urbanismo, supone un empujón a la especulación privada con el suelo, quita peso a la administración pública como garante del derecho constitucional a la vivienda y desprotege el medio ambiente y el patrimonio histórico y cultural. Una vez más, el PP quiere convertir el mundo rural en un universo de caciques propulsado por sus leyes urbanísticas. Nuestra enmienda fue votada en contra por el PP y Ciudadanos.
Os dejamos la intervención de Laura Díaz en #PlenoAsamblea sobre la tramitación de la #LeyDelSueloMadrid: https://t.co/7jccZAkQUR
— Podemos Com. Madrid (@PodemosCMadrid) 2 de noviembre de 2017
En la sesión de control la Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, preguntó a Cristina Cifuentes por cómo va a colaborar la Comunidad de Madrid con la justicia en la investigación del caso Lezo que se está llevando a cabo en el Canal de Isabel II. Cifuentes, incumpliendo el reglamento de la Asamblea de Madrid, se niega a entregar a Podemos las actas del Consejo de Administración del Canal en la época en la que ella formó parte del mismo. La Presidenta de la Comunidad se niega a entregarlos argumentando que forman parte de una investigación judicial, pero lo cierto es que los documentos pueden seguir siendo consultados aunque formen parte de una investigación. Es un ejemplo más de cómo Cifuentes retuerce el derecho y el reglamento parlamentario en su propio interés.
¿Por qué quiere esconder Cifuentes las actas de Canal? Porque miente e intenta tapar tropelías de los «radicales antisistema» del PP en Lezo pic.twitter.com/byKhrVWZDy
— Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 2 de noviembre de 2017
Nuestro diputado Raúl Camargo preguntó por el estado y problemas detectados en la Residencia de Mayores de Parque Coimbra en Móstoles. Es un caso más de residencia de gestión indirecta en la que los problemas de los residentes y personal de trabajo se suceden, mientras que la respuesta del Consejero de Políticas Sociales y Familia se ciñe a notas de prensa en la que desmiente la preocupante información que se hace pública. Las instalaciones están repletas de goteras, techos y puertas que se caen encima de los y las residentes, recortes en mantenimiento y limpieza y unos equipos de trabajo cada vez peor pagados y con condiciones más precarias.
Aquí mi pregunta hoy en #PlenoAsamblea sobre la Residencia Parque Coimbra de Móstoles. Un centro que se “cae a cachos” literalmente. pic.twitter.com/RxylzJNdS4
— Raúl Camargo (@camargoraul) 2 de noviembre de 2017
La diputada Beatriz Galiana preguntó al Gobierno por el acuerdo sectorial del personal docente firmado con los sindicatos. Los y las docentes de la educación pública se encuentran sin convenio colectivo desde 2009 y ahora el equipo de gobierno de Cristina Cifuentes les ha chantajeado indicando que, si quieren firmar el convenio y recuperar sus derechos perdidos, deberán firmar también el Pacto Educativo del PP, unánimemente rechazado por la comunidad educativa. El Partido Popular no ha hecho nada por la educación de nuestra región y, mientras ha pasado la mitas de la legislatura, siguen sin escuchar al alumnado, profesores, familias y sindicatos para llegar a un verdadero pato educativo.
Cifuentes chantajea a los docentes para que firmen el Pacto Educativo del PP que rechaza toda la comunidad educativa https://t.co/mIv3SymQFO
— Beatriz Galiana (@BeatrizGaliana) 2 de noviembre de 2017
También nuestra diputada Jazmín Beirak preguntó por la descentralización y distribución de la cultura en nuestra región. Siguiendo el caso del Festival de Otoño a Primavera, que celebra este año su XXXV edición, observamos como sus actividades se celebrarán únicamente en el municipio de Madrid, mientras que en su primera edición participaron 11 municipios. La descentralización cultural es un elemento estratégico que permite garantizar el acceso a la cultura y aumentar la demanda. Necesitamos es un Gobierno que tenga como prioridad llevar la cultura a cada rincón de la región.
El @FestOtono solo se celebra en Madrid ciudad. Eso no es llevar la cultura a todos los municipios de la región https://t.co/FWc2QixedP
— Jazmín Beirak (@jbeirak) 2 de noviembre de 2017