Termina otra semana de trabajo en la Asamblea de Madrid y os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos: el informe de la portavoz, donde Lorena Ruiz-Huerta nos cuenta todo el trabajo dentro y fuera de la Asamblea, la actividad parlamentaria en la sesión de Pleno de esta semana y los momentos más destacados del mismo en Twitter.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
Esta semana nos ha brindado muchas oportunidades para seguir avanzando en nuestras principales prioridades, tanto dentro como fuera de la Asamblea de Madrid. A continuación, os detallo alguna de ellas: Una parte del Grupo Parlamentario asistimos, la mañana del martes, al encuentro en forma de desayuno informativo y debate promovido por “Nueva Economía Fórum”, con la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena. En la Comunidad de Madrid, aspiramos a implementar un plan de actuación y un modelo de gestión que incorpore muchos de los logros del gobierno de Ahora Madrid. La gestión pública sostenible y responsable, frente a los sobrecostes, privatizaciones y opacidad de los gobiernos del Partido Popular. Así lo hicimos saber durante el miércoles, día mundial del agua, ante los muchos bochornos que pesan sobre el Canal de Isabel II y de las irregularidades que le vinculan con la investigación de la Púnica.
Respetando el derecho humano al agua, exigimos la paralización definitiva del proceso de privatización del Canal y reivindicamos un modelo de gestión público, sin ánimo de lucro, cooperativo, transparente y participativo. Durante la sesión plenaria de este jueves nos sumamos al minuto de silencio con profundo respeto por las víctimas del ataque perpetrado en el centro de Londres, declarando así nuestro rechazo a todo tipo de fundamentalismo y violencia; pero más aún a la promoción alarmista de cualquier tipo de odio xenófobo o islamófobo que precozmente vemos cómo se instala en la sociedad europea.
Al mismo tiempo, pregunté al gobierno de Cifuentes en esta jornada sobre las medidas que va a adoptar para regular el sector de la vivienda de uso turístico en nuestra región, una materia que viene siendo condenada a la abulia por los populares. Sin estrategia ni modelo alguno, el PP parece estar inflando una nueva burbuja como principal apuesta económica, además de obviar los severos procesos de turistificación y gentrificación, que expulsan de sus barrios a vecinos y vecinas, aumentando los costes de vida y desplazando los servicios y el comercio tradicional a favor de la industria hotelera, inmobiliarias, constructoras, fondos de inversión y la especulación, con la subsecuente subida del alquiler (durante 2016 la media del precio del alquiler aumentó en un 14,4%).
Cabe también destacar las iniciativas que esta semana hemos rescatado a través de varias demandas de colectivos sociales y que hemos colocado en la agenda política de la región. Ejemplo de ello son las cuestiones sobre los criterios que actualmente usa la Consejería de Educación y Deporte para la adscripción en centros de secundaria a los estudiantes que han terminado la etapa de primaria, toda vez que han sido detectados desequilibrios en contra de la igualdad de oportunidades y la garantía de la libertad de elección de las familias.
Otras materias de interés por las que hemos interrogado exigen explicaciones sobre la penuria presupuestaria a la que se somete la partida destinada a combatir la pobreza energética en el anteproyecto de presupuestos para 2017, o la calidad del aire en la región, ya que en la Consejería de Medio Ambiente continúan más preocupados en hacer oposición a las medidas del Ayuntamiento de Madrid, que en operar políticas efectivas de cooperación; tan urgentes y necesarias para la salud pública de la ciudadanía madrileña. Ya hemos evidenciado con anterioridad el infructuoso y estéril modelo de gestión del PP, y lo seguiremos haciendo: una gobernanza privatizadora que ahonda en la precariedad, olvida a la gente y amplía la brecha de la desigualdad en nuestra Comunidad. Seguiremos desmontando la pretendida coartada de Cifuentes, y dejaremos claro nuestra postura en la siguiente batalla parlamentaria: la enmienda total a sus presupuestos.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Estos son los temas que hemos llevado al Pleno desde el Grupo Parlamentario de Podemos esta semana. Puedes ver todas nuestras intervenciones haciendo click aquí. O descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
Por salud democrática creemos que las personas que han tenido comportamientos de dudosa ética no deben gozar del reconocimiento de tener su nombre en edificios públicos. Tras la imputación y el papel de la infanta en el caso Nóos, en la que fue condenada como partícipe a título lucrativo, no parece pertinente retirar su nombre. Pese a que nuestra propuesta fue aprobada (pese al voto en contra del PP y la abstención de C’s), el Consejero de Sanidad no tardó en proclamar que no llevaría a cabo el cambio de nombre, en una clara falta de respeto hacia los parleños y parleñas, y la representatividad de la Asamblea de Madrid.
Quitar el nombre de una corrupta a un hospital público es salud democrática. No es lo más importante, pero importa.https://t.co/WRfhJynGmI
— Pablo Padilla ✌ (@MaesePads) 23 de marzo de 2017
En el transcurso de la comparecencia, el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, nos recordó el rencor que acumulado que tiene el PP a la Marea Blanca por haber conseguido paralizar la privatización de la sanidad madrileña. En concreto, el consejero se refirió al supuesto «daño» que ha hecho «y sigue haciendo, la Marea Blanca». Nuestra diputada Mónica García le contestó con un reconocimiento a los usuarios y trabajadores que salieron a la calle para defender el derecho a una sanidad pública y de calidad.
El consejero dice que la Marea Blanca hace daño a la sanidad. Lo que hace daño es vender la sanidad de los madrileños al mejor postor. pic.twitter.com/POJLzHA0U6
— Mónica García (@Monicamox1) 23 de marzo de 2017
De nuevo el PP nos demuestra que el único modelo económico en el que creen, y que promueven, es el de las burbujas; pero también sabemos que las burbujas siempre acaban igual, con rescates a bancos, empresas y constructoras, y con el empobrecimiento de la ciudadanía y recortes en los servicios público.
Hoy en #plenoasamblea he preguntado a Cifuentes que piensa hacer con la vivienda turística en Madrid, que está inflando una nueva burbuja pic.twitter.com/YHYNOEfprw
— Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 23 de marzo de 2017
«La contaminación deja ocho veces más muertes que los accidentes de tráfico» Mi intervención hoy en #PlenoAsamblea https://t.co/DSIhrpOzLG
— Alejandro Sanchez (@alesanper) 23 de marzo de 2017
» La Ley de Pobreza Energética es la primera víctima del acuerdo PP-C,s para los Presupuestos».Hoy en #plenoasambleahttps://t.co/3wB97UFm9f
— Raúl Camargo (@camargoraul) 23 de marzo de 2017
Hoy he preguntado los motivos por los que hay estudiantes que finalizan la primara sin plaza en instituto público.https://t.co/TSwsZnOIWb
— Beatriz Galiana (@BeatrizGaliana) 23 de marzo de 2017