Termina otra semana de trabajo en la Asamblea de Madrid y os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
Con la “Operación Lezo” hemos topado. El desgaste provocado por las diversas tramas corruptas del PP en Madrid está causando la contaminación y el descredito de nuestras instituciones. Cómo ya es conocido, la situación política en la Comunidad de Madrid se sitúa en una honda crisis. Estamos atravesando un profundo proceso de deslegitimación del actual gobierno, encabezado por Cifuentes y su política de maquillaje, que parecen haber agotado un ciclo y el poco crédito político que le restaba. A medida que la investigación del juez Eloy Velasco avanza, queda al descubierto el entramado de corrupción y prevaricación política a gran escala establecida en nuestra región. Una lacra estructural y endémica amparada, además, en el evidente y gravoso resguardo que proporcionan una magistratura y fiscales embridados. Una amenaza preocupante para el Estado de Derecho, un maltrato a los principios básicos democráticos y una injerencia bochornosa del PP en todos los casos de corrupción (que, para mayor inri, ellos mismos protagonizan).
La Comunidad de Madrid requiere regenerarse. Esta necesidad es ya una obviedad, cómo también lo es el desfalco y el saqueo constante que el PP está ejerciendo en la región. No olvidemos los presupuestos; urge una reforma fiscal solidaria y recaudar más para recuperar servicios de calidad, actualmente descapitalizados y en estado de abandono, como la Sanidad y Educación Pública. Por este motivo seguiremos luchando y trabajando para defender todas nuestras enmiendas parciales presentadas al proyecto presupuestario continuista y regresivo del PP de Cifuentes en el pleno destinado a tal fin, los próximos 4 y 5 de mayo.
Pero lo ineludible, lo alarmante, es que nos encontramos en una situación política de verdadera excepcionalidad. En medio de la tormenta política que ha supuesto el encarcelamiento del expresidente Ignacio González o la dimisión de Esperanza Aguirre, entre otros, hemos conocido que a Concepción Dancausa, actual Delegada del Gobierno, le denunció la Fiscalía por delito societario al frente de Mercamadrid, así como a José Enrique Núñez Guijarro, ex diputado del PP y hombre de confianza de Cifuentes, ahora Director de Seguridad de la Comunidad de Madrid.
No son casos aislados, funcionan cómo una red bien encubierta y organizada. No es una charca, es ya una ciénaga. Son, además, reincidentes en sus conductas punibles y deplorables. El expediente delictivo de los populares y todos sus antecedentes permiten calificarles jurídicamente como «organización criminal». Y por este motivo el pasado martes secundamos junto a la ciudadanía una masiva “cacerolada” en la sede de Génova, para dejarles claro que sus actuaciones no quedarán impunes y que los desalojaremos de nuestras instituciones.
Ante esta crisis, hemos decidido impugnar este gobierno opaco y corrompido de Cifuentes. Consultaremos a nuestras bases para llevar a cabo una moción de censura que destrone al PP de Madrid, por imperativo ético, impulsados en el deber político y democrático, por responsabilidad. No podemos permanecer impasibles. No llegamos hasta aquí para asistir a esté bochornoso espectáculo. Y entendemos, como las compañeras y compañeros de Unidos Podemos en el Congreso, que el debate en torno a la honestidad política ha de traspasar los Parlamentos.
Por todo ello, Madrid se levanta el día 2 de mayo. Nos rebelaremos ausentándonos de los fastos y de todo género de actos oficiales que tengan lugar. Porque la dignidad no estará en ninguno de ellos, estará de nuestro lado, estará con la fiesta popular de los y las madrileñas en las calles, reivindicando el protagonismo popular y compartiendo el espacio público con una única consigna: celebrar que hay un Madrid orgulloso y dispuesto a recuperar sus instituciones del actual sometimiento criminal.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana. También puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
#CasasRojasSeQueda
El lunes de esta semana nuestros diputados Marco Candela, Elena Sevillano y Alberto Oliver acudieron a la concentración de la PAH para intentar frenar el desahucio de 27 familias de las Casas Rojas en Majadahonda. Las vecinas, residentes desde hacía más de 8 años en las viviendas, no pudieron hacer nada para evitar el desalojo y el atropello de un derecho fundamental como es la vivienda. El desahucio se produjo con el beneplácito del alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá (PP), y del Gobierno de la Comunidad de Madrid, con quien la PAH llevaba tiempo intentando contactar para resolver este asunto antes del desalojo.
TREN DE MÓSTOLES-NAVALCARNERO
Esta semana nuestros diputados Emilio Delgado y Alberto Oliver visitaron las obras paradas del tren Móstoles-Navalcarnero de las que Ignacio González, presuntamente, cobró 1,4 millones de euros por la adjudicación de la misma en el contexto de la Operación Lezo. Esta adjudicación ha formado parte de la investigación de la Operación Lezo y motivo de registro de la sede de OHL. Desde Podemos hemos incluido enmiendas para mejorar la accesibilidad de la estación Soto Navalcarnero y para la realización de un estudio de integración de esta línea al sistema de cercanías dependiente de Adif-Fomento.
REVERTIR LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II
Este jueves, nuestros diputados Alejandro Sánchez y la portavoz Lorena Ruiz-Huerta registraron en la Asamblea de Madrid una proposición de Ley impulsada por colectivos sociales para revertir la privatización del Canal de Isabel II. Al registro de la propuesta nos han acompañado los colectivos sociales que llevan años luchando por un derecho tan vital como el acceso al agua pública. Ahora seguiremos trabajando para recuperar un servicio público con un modelo más transparente que blinde los derechos de la ciudadanía madrileña.
ARTÍCULOS
«¿Excelencia, libre elección e igualdad en la educación pública?» de Beatriz Galiana
No son pocas las cuestiones que podríamos plantear al hilo del tema: ¿pueden mantenerse en la directiva de un centro educativo público cargos que se significan políticamente en posiciones ultraconservadoras? ¿No va esto mismo en contra de los derechos más básicos de las personas?
«El desastre del CRAS: ¿Un centro de rescate de animales dedicado a su eliminación?« de Alejandro Sánchez
El Centro de Rescate de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid, sito en la finca protegida de Soto de Viñuelas, al lado de Tres Cantos, vive en la polémica desde su creación. El remate ha sido la impartición de un curso de “control de predadores cinegéticos” mediante trampeo, organizado por la Federación Madrileña de Caza y la Asociación de Tramperos de España.
«Que Cifuentes denunció ¿qué?» de Hugo Martínez Abarca
Durante las primeras horas de la Operación Lezo contra una década de saqueo de la Comunidad de Madrid Cifuentes consiguió dirigir la representación mediática. Daba igual que la Audiencia Nacional explicase que todo había arrancado en 2015: nos contaban en tertulias y columnas que el origen había sido un escrito de 2016 de Cifuentes que nadie conoce.
«¿Qué pasa en el Canal de Isabel II? ¿Qué pasa en Madrid?» de Eduardo Gutiérrez y José Manuel López
En el año 2010, Ignacio González, siendo vicepresidente de la Comunidad de Madrid, solicita presidir la Caja. Pero el PP opta por Rodrigo Rato y nombra a González Presidente del Canal como compensación.
«Contra la tiranía de la regla del gasto» de Isidro López y Raúl Camargo
Desde que en 2011 la troika sometiera la población griega a la disciplina de la austeridad del primer rescate, las economías europeas han ido elevando las políticas de austeridad a rango de ley.
«Gracias, Inda, pero no me merezco tanto honor« de Hugo Martínez Abarca
Hace un par de meses la cosa digital de Eduardo Inda me “acusó” de estar detrás del cierre del campo de golf de mi barrio.
«Una década perdida para nuestra salud» de José Manuel López
En los últimos diez años nuestros índices de calidad de salud han caído de forma generalizada. ¿Ha sido la crisis? Los recortes y la austeridad han influido, y mucho, pero es una pescadilla que se muerde la cola.
«Cifuentes mira hacia los municipios» de Emilio Delgado
La presidenta de la Comunidad ha expresado su deseo de recuperar alrededor de 50 alcaldías hoy en manos de la oposición, entre ellas, la joya de la corona: El Ayuntamiento de Madrid.
«¿Qué pasa con la sanidad madrileña?» de Hugo Martínez Abarca
Hay dos noticias recurrentes respecto a la sanidad madrileña. Cada semana sabemos de un techo que se cae en un hospital público, de la ausencia de calefacción y mantas en otro en plena ola de frío, de inundaciones en quirófanos y UCI, de pasillos repletos de enfermos porque no hay recursos…
«La deuda del ayuntamiento no tienes por qué pagarla tú» de María Espinosa y Jesús Santos
Imagínate que haces un bote común con tus vecinas y vecinos de comunidad para pagar los gastos comunes (agua, luz, mantenimiento, infraestructura…). Nombráis un administrador, que tiene los poderes no sólo de gestionar el dinero común, sino de contratar estos servicios.