Termina otra semana de trabajo en la Asamblea de Madrid y os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos. No olvides que también puedes descargar la versión impresa haciendo click aquí.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
El pasado domingo, un gran número de representantes públicos nos congregamos en la Asamblea de Cargos Públicos en Zaragoza. Lo hicimos por la libertad, la fraternidad y la convivencia. Porque pensamos que la convivencia de los pueblos en España y la territorialidad es un asunto de Estado pendiente, y porque sabemos que hay que poner el acento en el diálogo, en la defensa de las libertades civiles y de la democracia. Pero, sobre todo, porque tenemos el convencimiento y el compromiso de defender el derecho de Cataluña a decidir sobre su futuro y a ser un pueblo soberano, con independencia del respaldo o no a las aspiraciones independentistas.
Cuando esto no se admite por parte de las instituciones del Estado, es legítimo desobedecer, dado que esa desobediencia histórica a la ley injusta ha sido el motor de progreso de nuestras conquistas sociales. Por eso, desde Madrid, o desde cualquier otra parte del Estado, debemos insistir que es imprescindible impulsar un referéndum pactado y con garantías. Porque la actual ocupación de Cataluña no es compatible con ningún rasgo democrático. Ni tampoco intentar simular la aplicación del artículo 155 de la Constitución sin el visto bueno del Parlamento, toda vez que la línea de actuación del Gobierno ha sido derrotada en el Congreso. En definitiva, no se puede consentir la actitud autoritaria y represiva del Partido Popular que intenta doblegar la soberanía del pueblo catalán, desde su particular cruzada de la mesura y la legalidad, judicializando una cuestión que depende meramente de la voluntad política. Rajoy es el principal obstáculo para encontrar una solución. Por ello, si no se dan las bases suficientes para un consenso, habrá que construirlo, le guste o no a Mariano Rajoy, al que se le ha quedado grande el conflicto político con Cataluña.
Debemos, además, recapacitar sobre qué va a ocurrir el día 2 de octubre. Tanto el texto del 78 como el Estatut han demostrado su infertilidad, no cuentan con adhesión ciudadana, y al no existir un bloque de constitucionalidad mayoritario, estamos ante un punto sin retorno. Habrá por tanto que sentarse y buscar una salida dialogada para el país. Y todo ello habrá que hacerse clausurando las políticas de excepcionalidad y represión que ha puesto en marcha el Gobierno del Partido Popular, que suponen una regresión democrática, y que al mismo tiempo sirven para esconder los fantasmas de su corrupción, por ejemplo: que Gallardón lleva meses imputado en la operación Lezo, o que Cifuentes cesa a consejeros porque su gobierno es un gobierno fallido.
Podemos se coloca a la vanguardia en la proposición de soluciones a estos conflictos, que hay que pensarlos desde el enfoque que nos brinda la política. Debemos ser capaces de dar salida en términos de fraternidad, convivencia y diálogo, y alejarnos del escenario de confrontación política que insistentemente busca el Partido Popular reapropiándose de la bandera y el simbolismo nacional, para agudizar la ya profunda dicotomía social. Ése es el terreno en el que ellos acomodan sus pretensiones, nosotras miramos más allá, constatando alternativas que reconozcan y respeten las distintas naciones que componen el Estado.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana. También puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
PREMIO CIUDADANO EUROPEO PARA LA PLATAFORMA AFECTADOS POR LA HEPATITIS C
El pasado lunes nuestra Portavoz Lorena Ruiz Huerta se acercó a felicitar a la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C tras recibir el premio del Parlamento Europeo al Ciudadano Europeo. El premio se concede a las organizaciones que promueven la integración y los valores fundamentales de la Carta de Derechos de la Unión Europea. En este caso se entrega como reconocimiento a la Plataforma por conseguir que el Gobierno de España adoptara un plan de abordaje de la Hepatitis C. Enhorabuena.
REUNIÓN POR LA ILP DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
El lunes se celebró la reunión con el grupo promotor de la Iniciativa Legislativa Popular de Educación Inclusiva. Nuestra diputada Beatriz Galiana se reunió con la comisión de municipios de la región que participan para conseguir una escolarización inclusiva, entre los que se encuentran algunos de los 37 ayuntamientos -representando un 82% del total de habitantes de la Comunidad- que ya han aprobado mociones instando al Gobierno de Cifuentes a aprobar la ley. En la reunión preparamos el inicio del debate en la Asamblea de Madrid para conseguir un sistema educativo de calidad que no deje a nadie atrás.
MANIFESTACIÓN VIGILANTES DE SEGURIDAD
El miércoles tuvo lugar la manifestación de vigilantes de seguridad privada a la que acudieron nuestras diputadas Isabel Serra y Elena Sevillano para mostrar nuestro apoyo. Los y las trabajadoras luchan contra la precarización de sus condiciones laborales mientras la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Interior siguen desoyendo las reclamaciones del sector y sus exigencias. Mientras, los salarios de la plantilla han descendido un 30%.
MANIFESTACIÓN #AbortoLibre28S
El jueves fue el Día Internacional por el derecho al aborto y acudimos a la concentración convocada en Madrid para reclamar la despenalización del aborto, la garantía de los derechos sexuales y reproductivos así como la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus cuerpos. Además, esa misma mañana, registramos en la Asamblea de Madrid varias peticiones de información por escrito sobre por qué el 99,98% de las interrupciones voluntarias de embarazo en nuestra región se llevan a cabo en clínicas privadas.
ARTÍCULOS
«Novedades en el desGobierno de Cifuentes« de Pablo Padilla
Hace una semana se celebró el Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. Es probable que no sepas que se trata de un debate que se celebra anualmente, al comienzo de curso, para abordar la situación de nuestra Comunidad y donde el gobierno suele exponer sus logros y la oposición sus críticas y sus propuestas. En el debate de este año hubo dos cosas especialmente llamativas.
«Vallejo Nájera busca independentistas« de Hugo Martínez Abarca
En los últimos días muchos medios están sobrepasando peligrosísimas líneas para analizar por qué en Cataluña hay tanta gente que quiere independizarse. Lo están tratando como una patología anómala, una disfunción social y siempre el resultado de no ser libre, de estar determinado genéticamente o haber perdido la voluntad política como fruto de la manipulación educativa.
«¿Por qué se movilizan los vigilantes de seguridad privada y por qué tenemos que apoyarles?« de Elena Sevillano e Isabel Serra
Se ve muy bien en este sector cómo la corrupción no trata sólo de personas corruptas sino fundamentalmente de “políticas corruptas”. Una serie de políticas que juntas permiten que a día de hoy unos cuantos amigos del Partido Popular estén “forrándose” a costa de cientos de miles de trabajadores y sus familias.
«Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir« de María Espinosa
La salud reproductiva es un derecho de las mujeres que está reconocido en los tratados internacionales que al respecto ha suscrito nuestro país. Lo que la asegura es una vida sexual responsable y satisfactoria, en la que las mujeres podamos reproducirnos y elegir libremente.
«Del oasis español al “a por ellos”« de Hugo Martínez Abarca
Desde hace algunos años vengo escribiendo que la razón por la que en España no ha surgido una extrema derecha análoga a la de otros países europeos es que aquí en vez de los inmigrantes el chivo expiatorio son los catalanes.
«Conciliación: por una vida que merezca la pena« de Raquel Huerta y Emilio Delgado
Algo falla cuando el 60% de padres y madres dicen no sentirse satisfechos con la cantidad de tiempo que pueden pasar con sus hijos e hijas.
«¿Para qué sirvió mi voto a Podemos en la Comunidad de Madrid?« de Emilio Delgado
Cristina Cifuentes anuncia el cese de sus Consejeros de Sanidad y Medioambiente, Administración Local y Ordenación del territorio: Jesús Sánchez Martos y Jaime González Taboada. No lo anunció en el Debate sobre el Estado de la Región de ayer, lo dejó para el fin de semana cuando todo el mundo tenía la atención puesta sobre la tensión en Cataluña.
«Pensar la movilidad para transformar nuestra sociedad« de Alberto Oliver, María Acín y Alejandro Sánchez
Hoy la palabra movilidad ha ido desplazando a la palabra transporte no como modismo, sino porque deben ser entendidos como conceptos muy diferentes.
«Los derechos de la derecha. El PP y la ley LGTBI» de Beatriz Gimeno
La política no es el reino de la pureza, ya lo sabemos, pero ciertamente la política que se resuelve con los votos que se depositan en las urnas tiene unas características particulares que hacen que la derecha se vea obligada a mentir todo el tiempo; que la mentira sea, tenga que ser en realidad, la base de su imagen pública.
«La semana de la inmovilidad de Cifuentes« de Alejandro Sánchez , María Acín y Alberto Oliver
Desde 2002 se celebra en toda Europa la Semana de Movilidad. Desde el año pasado, el gobierno municipal de Madrid, encabezado por Manuela Carmena, le ha dado un impulso muy importante a esta semana, poniéndole un nombre –“La Celeste”- que relaciona directamente la movilidad sostenible con un cielo más azul y un aire más limpio en la capital.
«El referéndum, catalán desde el activismo LGTBI« de Beatriz Gimeno
Ambas cuestiones no tienen mucho que ver aparentemente pero ambas han tenido un desarrollo que sí tiene cierto paralelismo en tanto que en ambas el PP se ha comportado más o menos parecido y los resultados también guardan similitudes. Lo cierto es que la postura del PP y sus consecuencias en este caso, y en aquel, sirven para sacar lecciones políticas generales.
«Política, humo y mentiras: cómo se fraguó el autobús al Ramón y Cajal« de Alberto Oliver
Tuve el gran honor de poder asistir al recorrido inaugural de esta línea que tanto bien hace a un barrio donde la anterior conexión tardaba casi dos horas y con el nuevo servicio, se tarda algo menos de 20 minutos en recorrer todas las paradas y llegar al hospital.
«Madrid Nuevo Norte, una oportunidad para cambiar la movilidad» de Alberto Oliver
Al principio, muchas de las medidas fueron contestadas pero, al igual que en Londres, los mismos que se oponían en un principio a la recuperación de espacios para los ciudadanos son ahora sus más firmes defensores.
«Ojalá el Estado de Derecho« de Hugo Martínez Abarca
Si además es un Estado democrático de Derecho esa ley está elaborada por todo el pueblo; si añadimos que es un Estado social y democrático de Derecho la ley está elaborada por todo el pueblo, favorece que los que menos tienen no se queden atrás y somete a los poderosos.
«¿Están todas las víctimas siempre en nuestra memoria?« de Hugo Martínez Abarca
Cifuentes quiere utilizar el terrorismo para la propaganda partidista más ruin en un momento en el que se siente muy débil políticamente por el colapso de su gobierno.
«Tiritas en lugar de cirugía« de Elena Sevillano
Tras los recientes atentados, Cristina Cifuentes anuncia a bombo y platillo, tal como suele hacer, la convocatoria de un curso para formar a Policías Locales de la región frente a atentados terroristas “indiscriminados».