Termina la semana y os dejamos el boletín con la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid.
INFORME DE LA PORTAVOZ
![]() |
Lorena Ruiz-Huerta, Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid |
---|
Hola a todas y todos,
La pobreza no es solo una cuestión económica, es, sobre todo, un problema de Derechos Humanos, y esto no sólo lo decimos desde Podemos, Naciones Unidas lo afirma. Este problema se está enquistando desde hace tiempo de una manera alarmante en la sociedad madrileña, ahora está aumentando progresivamente con la gestión del gobierno de Cifuentes, y tiene que ver con la falta de capacidades básicas para vivir con dignidad. Debemos, por tanto, dejar de observar la pobreza exclusivamente como una falta de ingresos, sino como un fenómeno que comprende, además, la falta de capacidades básicas para vivir con suficiente dignidad.
En una sociedad como la madrileña, la comunidad autónoma más rica, es un escándalo moral y una tragedia que miles de personas a nuestro alrededor vivan en la más extrema pobreza. El gobierno de Cifuentes no se parece a la gente, no guardan relación con la gente común ni aprehenden la realidad social. Las madrileñas y madrileños no merecen un partido de gobierno carente de sensibilidad pública, incapaz de reconocer la dramática urgencia que evidencia el avance del riesgo de pobreza, ni de dar amparo a las necesidades de toda la ciudadanía, especialmente, al número de personas bajo el umbral de la pobreza que crece y que afecta ya al 21,7% de la población, con 84.000 nuevos pobres en la región en un solo año, 193.000 más de las que había en el año 2008, antes del arranque de la crisis.
El problema está en la escasa o nula representación mimética de nuestra cámara legislativa. Los problemas de la gente no se corresponden con los de las señorías del PP, porque sus quebraderos de cabeza están más relacionados con los tribunales y el encubrimiento de la corrupción que con la carencia material, la falta de vivienda o el trabajo cada vez más precario. Buen ejemplo de ello es que, el mismo día que pregunté a la presidenta Cifuentes por su valoración del aumento de la pobreza, su grupo y el de Ciudadanos no perdieron la oportunidad de votar en contra de la Iniciativa Legislativa Popular que nos trajo la sociedad civil para hacer valer el derecho a la vivienda, protegiendo un derecho constitucional y promoviendo una vida digna para todas las personas. Es decir, una alternativa contra las cláusulas abusivas y para más de las 300.000 viviendas deshabitadas y en manos de entidades bancarias en la región.
El desgarro social acuciante como el de los desahucios está íntimamente vinculado con los severos componentes de la pobreza en nuestra región. En total, en la Comunidad de Madrid hay 1.176.993 personas en riesgo de pobreza, siendo la población femenina, una vez más, la protagonista en estos registros. Son 427.000 personas mayores las que subsisten con una pensión inferior al umbral de pobreza. Más de 280.000 niños y niñas pobres, el 27,9% de los menores de 16 años. Se ha multiplicado por tres, desde 2008, el número de hogares con baja tasa de trabajo, y quienes encuentran un empleo tampoco tienen garantías, pues el riesgo de pobreza entre personas ocupadas se cifra en 383.000 (13,2%). Esta es la receta del gobierno regional, esta es la marca PP.
Lo mismo ocurre con el amigo de Cifuentes, el Sr. Montoro. La ciudad de Madrid se gobierna para las personas desde un Ayuntamiento honesto, sensible y socialmente responsable. Defenderemos el municipalismo y la autonomía local frente al intervencionismo autoritario del gobierno Rajoy. No soportan que nuestro modelo de gestión sea eficaz y viable. Nos piden, además, que respetemos la dignidad de esta institución, la Asamblea de Madrid, pero ellos olvidan y pisotean la dignidad de todas las personas condenadas a afrontar los riesgos derivados de sus políticas y de su única estrategia: la austeridad. Estamos demostrando que sí hay alternativa y esto les pone nerviosos. Tal y como se oyó desde la tribuna de invitados en la Asamblea tras el rechazo de la ILP: ¡Sí se puede, pero no quieren!
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Esta ha sido la actividad del Grupo Parlamentario de Podemos esta semana en la Asamblea de Madrid.
Puedes ver nuestras intervenciones haciendo click aquí y también puedes descargar la versión impresa del Boletín de la Actividad Parlamentaria de Podemos.
En el Pleno de esta semana, la diputada Beatriz Galiana presentó nuestra propuesta de finalización de las obras y mejora de las infraestructuras de los centros educativos públicos de nuestra región. Con nuestra iniciativa proponíamos al Gobierno de la Comunidad de Madrid que termine las obras pendientes en centros, establecer mecanismos para la sanción de las empresas que no cumplan los plazos de obra, revisar los pliegos de contratación para que el criterio económico no sea el único a valorar, priorizar la construcción en una sóla fase frente a la construcción en varias fases, desarrollar un Plan de infraestructuras basado en criterios demográficos, evitar la masificación de aulas, cumplir los criterios de accesibilidad en los centros y garantizar suficiente presupuesto para llevar a cabo todo lo comentado. Nuestra propuesta no salió adelante por el voto en contra de PP y C’s.
En el debate de la tramitación de la ILP por el derecho a la vivienda en la Comunidad el diputado Marco Candela intervino en el Pleno agradeciendo a la Coordinadora de Vivienda el trabajo que ha hecho presentando esta iniciativa y demostrando que la sociedad civil madrileña se encuentra muchos pasos por delante del gobierno de la Comunidad. A día de hoy no existe una Ley de Vivienda en la Comunidad de Madrid pese a tratarse de un derecho fundamental para el que las comunidades autónomas tienen concedidas las competencias para legislar en este ámbito. Mientras cada día se ejecutan 25 desahucios en nuestra región y 300.00 viviendas permanecen vacías en manos de bancos con motivos especulativos. Esta ILP se opone al modelo del PP se de especulación para establecer el derecho universal a la vivienda. La tramitación de esta Ley de Vivienda para la Comunidad Madrid fue rechazada en el Pleno por los votos en contra del Partido Popular y Ciudadanos.
He defendido en #PlenoAsamblea tomar en consideración la @ILPViviendaMad de @LA_PAH por el #DerechoATecho
Madrid necesita #UnaLeyComoUnaCasaYA
Mi intervención ? https://t.co/qAoBQe7tng
— Marco Candela (@Marco_Candela_) 8 de noviembre de 2017
En la sesión de control la Portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, preguntó a Cristina Cifuentes por el incremento de personas que viven bajo el umbral de la pobreza en nuestra región. Según el INE una de cada cinco personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, y la reciente recuperación económica no se está reflejando en la vida cotidiana de la ciudadanía. Tener un empleo ni siquiera garantiza encontrarse por encima de este umbral y 427.000 pensionistas también se encuentran en esta situación. Con este panorama el Partido Popular se envuelve en banderas de España mientras hace de la corrupción un modo de gobierno basado en el saqueo de lo público.
Cifuentes tiene motivos para estar preocupada por mis preguntas. No voy a parar de preguntarla DÓNDE ESTÁ EL DINERO ROBADO A LOS MADRILEÑOS? pic.twitter.com/YYmAzVHRMb
— Lorena Ruiz-Huerta (@LorenaRuiz_H) 8 de noviembre de 2017
Nuestra diputada María Espinosa preguntó al Gobierno de la Comunidad si estaban satisfechos con la transparencia de su gestión después de que se hiciera pública la ocultación de actas del Canal de Isabel II por parte de Cristina Cifuentes. El pasado 31 de octubre presentamos un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia por esta obstrucción al acceso de las actas que estarían relacionadas con el caso Lezo y en las que se demostraría que Cifuentes estuvo en la reunión donde se aprobó crear una estructura empresarial para ocultar los tejemanejes del PP con dinero público. La falta de colaboración con la justicia y su bloqueo al trabajo de control al gobierno de la oposición son una muestra más de la transparencia del nuevo PP de Cifuentes.
Cifuentes es lo contrario a la gente humilde, es la santa patrona de los corruptos: les protegía antes y les protege ahora #CasoLezo #PlenoAsamblea pic.twitter.com/6WxfI4I96s
— María Espinosa (@MEspinosa_) 8 de noviembre de 2017
El diputado Eduardo Gutiérrez preguntó al Gobierno por las nuevas medidas fiscales previstas por el Gobierno para el ejercicio de 2018. Las prometidas rebajas fiscales del PP y C’s, dejan sin recursos suficientes a los servicios públicos y se financian con el incremento de la deuda para todos los madrileños y madrileñas, un tipo de subida de impuestos en diferido. Y mientras Cifuentes aumenta la deuda en la región, observamos como el Ministro Montoro interviene al Ayuntamiento de Madrid, que la reduce. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se gasta el dinero de la Comunidad y a quién benefician esas medidas.
¿Porque C’ y PP tienen miedo a debatir de Fiscalidad en la Asamblea de Madrid?. @podemosmad https://t.co/1IV91blxf7
— Eduardo Gutiérrez (@eduardoguti_) 8 de noviembre de 2017
También nuestra diputada Mónica García preguntó por las concesiones de acciones de hospitales a fondos de capital riesgo que ha autorizado la Consejería de Sanidad. Nuestro sistema de servicios públicos vertebra la convivencia de la sociedad, pero el Partido Popular ha construido un imaginario de especulación y negocio con los hospitales a través de la introducción de cláusulas que lo permitían. El continuísmo de Esperanza Aguirre, Ignacio González y Cristina Cifuentes se materializa en todos los esfuerzos que han hecho para no perder una sola oportunidad de vender nuestros hospitales públicos a fondos buitre.
Hoy he preguntado a @eruizescudero sobre la venta de hospitales a fondos buitre.Ha preferido no contestar?#CifuentesNoResponde pero vende pic.twitter.com/aisW7EruTT
— Mónica García (@Monicamox1) 8 de noviembre de 2017