Escrito por: Hugo Martínez Abarca
Publicado originalmente en el blog: Quien mucho Abarca
En 2009 una diputada autonómica, Reyes Montiel, tuvo que salirse de la comisión de investigación del espionaje en la Comunidad de Madrid: la razón fue que no le dejaban tuitear lo que estaba pasando en la Asamblea de Madrid (el parlamento autonómico donde se supone que representamos a los madrileños). Han cambiado muchas cosas desde entonces. Por ejemplo, hay cosas que ya no necesitan ser explicadas (“El ‘twitter’ es una herramienta para hacer ‘microblogging’: comentar en un máximo de 140 carácteres cada vez lo que uno está haciendo en cada momento“, contaba El Mundo para explicar la polémica entre Reyes Montiel y el PP), el PP ha perdido sus mayorías absolutas, hay nuevos grupos en la Asamblea, el peso de las redes sociales en la política es muy superior… Otras cosas no han cambiado: gobierna el mismo PP (gracias a Ciudadanos), hay comisiones de investigación, comisiones de estudio, saqueo, corrupción… y hay una apuesta por hacer invisible a la Asamblea de Madrid. A nadie se le ocurre hoy decir que no se difunda en Twitter lo que sea pero sí puede mantener una comunicación de la Asamblea pleistocénica para, en vez de acercar la institución poner trabas a quien quiera conocer qué hacemos.
Cuando empezó la legislatura se constituyó una Comisión de Estudio sobre la Auditoría del Endeudamiento y de la Gestión Pública y una Comisión de Investigación de la Corrupción en la Comunidad de Madrid. En esas comisiones y en otras hemos pedido que se retransmitan en streaming sus sesiones. La respuesta fue un tanto sorprendente: “Sólo hay presupuesto para retransmitir el pleno y la comisión de discapacidad”. ¿Presupuesto? En las comisiones hay una cámara y normalmente se emite en circuito cerrado: todos los diputados y trabajadores de la Asamblea podemos ver en nuestros despachos las comisiones que están teniendo lugar en ese momento. Así que sólo hace falta que además se difunda por internet. Si eso no está al alcance presupuestario de la Asamblea alguien está timando a alguien (siendo el alguien timado el pueblo de Madrid con toda probabilidad).
Ayer se celebraba la Comisión de Endeudamiento, que es de la que soy miembro. Llevamos semanas centrados en un caso concreto de claro saqueo a las arcas públicas, el Campus de la Justicia: el “Aeropuerto de Castellón” de Madrid por el que se ha escapado un chorro de millones de euros. La sesión pasada un consejero delegado de Campus destituido nos estuvo contando algunos detalles del despilfarro espectaculares. Ningún madrileño pudo enterarse de lo que se contaba sobre el despilfarro de su dinero en el lugar donde se supone que está representado. Incluso el circuito interno dejó de emitir la comisión.
Así que al principio de la sesión de ayer pregunté a la presidenta de la Comisión si la Asamblea había puesto ya el streaming solicitado. Nos respondió que ella había solicitado formalmente que se retransmitiera pero que no había habido respuesta aunque ya nos habían dicho genéricamente que la Asamblea carecía de recursos materiales y presupuestarios para retransmitirlo. “Ah, si el problema es de recursos materiales y presupuestario, yo tengo los materiales (el teléfono que la Asamblea nos ha proporcionado a todos los diputados y el wi-fi de la Asamblea) y el presupuesto (coste cero en cualquier plataforma de streaming) así que si no hay problema lo voy a retransmitir yo“. La presidenta de la Comisión preguntó a la letrada si había algún problema y como no lo había comencé a grabar con una tímida protesta del portavoz del PP, Gómez-Angulo (recogida al inicio de la grabación puesto que ya tenía permiso).
Así que coloqué un pequeño trípode encima del libro que ando leyendo, “La caída de Madrid” de Chirbes, y con el móvil empecé a emitir. Hubo un continuo seguimiento y más de 600 personas en un momento u otro estuvieron viendo qué se comentaba en su Asamblea. Algún periodista me pidió que identificara a cada orador y así lo fui haciendo en el chat del streaming (en Bambúser).
Hoy me sorprende encontrar en La Razón y en Voz Pópuli quejas del PP por esta retransmisión. Dice La Razón que “colé” una “cámara” en la Comisión (cuando ya digo que más público no pudo ser la cosa) y al parecer el PP se opone a que pueda retransmitir un diputado lo que hacen los diputados. En el fondo no estamos tan lejos de cuando en 2015 prohibían a Reyes Montiel que contara en Twitter lo que sucedía en la asamblea.
En aquella crónica de 2009 Reyes Montiel ” echaba de menos la presencia del ex consejero regional Alfredo Prada en la comisión”. Sí que cambian algunas cosas: la próxima sesión de la Comisión está citado Alfredo Prada para que nos cuente cositas de aquellos años. Tambien Francisco Granados. Seguiremos contando desde las instituciones de la gente de Madrid lo que han hecho con su dinero. No creo que le pueda molestar a nadie eso ¿verdad?